iehabitat » UA http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Talca celebró el “Día del Voluntariado Joven” http://www.iehabitat.cl/2013/10/15/talca-celebr-el-da-del-voluntariado-joven/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/15/talca-celebr-el-da-del-voluntariado-joven/#comments Tue, 15 Oct 2013 16:00:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1525 DSCN5057En la ocasión se otorgó el premio “Voluntario joven creativo” al estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la UA, Manuel Orellana.

El 14 de octubre se celebró en la plaza Cienfuegos de la ciudad de Talca el “Día del Voluntariado Joven”, encuentro en el que participaron estudiantes del grupo de voluntariado ambiental de la Universidad Autónoma de Talca.

La actividad, organizada por el Injuv, la seremi de Medio Ambiente y la Gobernación Provincial, contó también con la presencia de autoridades invitadas y de la comunidad, ante los que se hizo un llamado concientizador de atender la necesidad urgente de reducir, reutilizar y reciclar los residuos domiciliarios.

Ana María Cabello, subdirectora del Instituto de Estudios del Hábitat de Talca y coordinadora del voluntariado de dicha institución participó junto con los estudiantes a través de un stand, donde se entregó a los asistentes información referente al reciclaje y la importancia que este tiene. “Esto se enmarca en el rol que cumple nuestra casa de estudios con la responsabilidad social universitaria”, destacó Cabello.

Además, en la ocasión se otorgó el premio “Voluntario joven creativo”, el cual fue entregado al estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la UA, Manuel Orellana, destacando su labor como parte del voluntariado de medio ambiente de la institución.

DSCN5049

DSCN5051

DSCN5052

DSCN5056

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/15/talca-celebr-el-da-del-voluntariado-joven/feed/ 0
El urbanista colombiano Gustavo Restrepo dio charla magistral en la UA http://www.iehabitat.cl/2013/10/02/el-urbanista-colombiano-gustavo-restrepo-dio-charla-magistral-en-la-ua/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/02/el-urbanista-colombiano-gustavo-restrepo-dio-charla-magistral-en-la-ua/#comments Wed, 02 Oct 2013 12:52:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1450 DSC09506 En el auditorio Juan Pablo Laporte de la Universidad Autónoma, expuso ayer el connotado arquitecto y urbanista de Colombia, Gustavo Restrepo, quien fue invitado por la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores.

Restrepo saltó a la fama por su rol como gerente de Proyectos Urbanos de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU), donde fue responsable de materializar el Plan de Desarrollo 2008–2011 de la alcaldía de Medellín, en temas de seguridad y convivencia, salud, educación y espacio público, proyecto con el cual fue reconocido a nivel mundial, cambiando  la ciudad del Miedo a La Esperanza con una transformación de conciencia, cultura y revitalización de los espacios públicos, dignificando el vivir de las personas de los barrios.

Gustavo Restrepo -en este íntimo encuentro en que participaron docentes de la facultad y estudiantes- hizo referencia a la importancia que tiene la arquitectura como catalizador de actividades y procesos, que permiten construir ciudadanos activos y participativos. En este aspecto se refirió al caso de Medellín y a la regeneración urbana que tuvo la ciudad, destacando que lo más importante fue el proceso social que se llevó a cabo.

Uno de los aspectos interesantes de la exposición del profesional, fue dar cuenta de los cincos componentes fundamentales que permiten vivir la ciudad en plenitud, teniendo parámetros de calidad y equidad, estos son: medioambiente, espacio público, vivienda, movilidad y equipamiento público.

DSC09511

DSC09512

DSC09513

DSC09514 

DSC09508

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/02/el-urbanista-colombiano-gustavo-restrepo-dio-charla-magistral-en-la-ua/feed/ 0
En Talca, Voluntariado Ambiental de la UA intervino sector vulnerable http://www.iehabitat.cl/2013/08/25/en-talca-voluntariado-ambiental-de-la-ua-intervino-sector-vulnerable/ http://www.iehabitat.cl/2013/08/25/en-talca-voluntariado-ambiental-de-la-ua-intervino-sector-vulnerable/#comments Sun, 25 Aug 2013 20:19:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1347 DSC01196

El sábado 24 de agosto entre las 10:30 y las 14:00 horas el Voluntariado Ambiental de la Universidad Autónoma de Talca y el IE+Hábitat, realizó la primera de las acciones externas proyectadas en el marco de su programación como entidad, reuniendo a un importante número de alumnos “colaboradores” de la casa de estudios superiores.

El sector escogido para la intervención fue la población René Schneider, área localizada cerca de la UA y las acciones concretas desarrolladas fueron la plantación de 100 árboles nativos, la limpieza del entorno, la recuperación de botellas de vidrio en un puerta a puerta en la zona que fueron llevadas al “Punto limpio” que posee la UA para dicho fin y, se dictó además un taller de reciclaje a las dueñas de casa de este vulnerable sector de la ciudad de Talca. “Los habitantes de la población participaron activa y entusiastamente del proceso de recuperación de su barrio y se comprometieron a cuidar y regar los nuevos jardines”, manifestó la subdirectora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Ana María Cabello.

Los árboles fueron donados por CONAF Región del Maule y los implementos, alimentación y transporte para el grupo voluntariado fueron aporte de INJUV. Participaron de esta acción 40 voluntarios liderados por Ana María Cabello quien es, además, coordinadora del Proyecto de Reciclaje UA. “La actividad fue muy bien recibida por la Junta de Vecinos de la Población René Schneider y para la UA es un compromiso vincularse con el medio, dentro del marco de la Responsabilidad Social Universitaria que ha declarado en su Misión y Modelo Pedagógico”, dijo Cabello.

Cabe señalar que a los participantes del sector intervenido se les hizo entrega de folletos explicativos sobre reciclaje y cuidado del medio ambiente, los cuales fueron preparados por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía y Ciencias Sociales de la UA, sede Talca.

DSC00058 (1)

DSC00019

DSC00049

IMG_1464

IMG_1463

IMG_1461

IMG_1005

IMG_0969

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/08/25/en-talca-voluntariado-ambiental-de-la-ua-intervino-sector-vulnerable/feed/ 0
Workshop internacional de la UA presentó a expertos sobre infraestructura verde y sociedad http://www.iehabitat.cl/2013/08/24/workshop-internacional-de-la-ua-present-a-expertos-sobre-infraestructura-verde-y-sociedad/ http://www.iehabitat.cl/2013/08/24/workshop-internacional-de-la-ua-present-a-expertos-sobre-infraestructura-verde-y-sociedad/#comments Sat, 24 Aug 2013 02:26:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1327 SONY DSC                       Concitó la atención la charla del connotado arquitecto argentino Rubén Pesci, “Ambiente, sustentabilidad y territorio”, quien fue hace unos años parte del jurado internacional que tuvo por misión seleccionar los proyectos que se presentaron para concretar la construcción del Parque Urbano en la Isla Cautín.

En la UA se desarrolló un importante encuentro para pensar y construir el Temuco 2030, donde diversas ponencias con expertos nacionales e internacionales, abordaron temáticas relacionadas con la infraestructura verde y calidad de vida en los territorios urbanos.

La actividad, denominada Workshop Internacional: “La infraestructura verde como espacio de integración”, convocó a exponentes del ámbito de la arquitectura de países como Argentina, Colombia, España y Chile, reuniendo a representantes de instituciones públicas, privadas y al alumnado de la universidad, conscientes de la importancia de hacer ciudades saludables.

Dio el vamos a este encuentro académico el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Carlos García, y la directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo. Participaron además en los dos días de seminario, el alcalde de la ciudad de Temuco, Miguel Becker y la seremi del Minvu, Paz Serra, quienes dieron cuenta de la realidad comunal y regional en el tema.

Los conferencistas, en tanto, fueron los arquitectos Osvaldo Moreno (Chile), Óscar Santana (Colombia), Ángel González (España), Rubén Pesci (Argentina) y el biólogo en gestión de recursos naturales, Felipe Ortega del IE+Hábitat.

Concitó especialmente la atención de los asistentes la presencia del connotado arquitecto argentino Rubén Pesci, presidente del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM) quien en su vasta experiencia profesional ha desarrollado más de cien obras arquitectónicas, urbanísticas y ambientales en casi toda Latinoamérica y España. Fue además, parte del jurado internacional que tuvo por misión seleccionar los proyectos que se presentaron para concretar la construcción del Parque Urbano en la Isla Cautín.

En su charla “Ambiente, sustentabilidad y territorio”, Pesci habló acerca del nuevo paradigma para el siglo XXI de “stepping stones”, que hace referencia a los escalones entre la naturaleza y lo construido, para lo que es fundamental atenuar con estructuras verdes los espacios urbanos. Esta forma de mejorar las ciudades tiene por objetivo, incorporar actividades productivas y de equipamiento que sirvan a la ciudad, y que requieran de espacios abiertos.

El wokshop internacional: “La infraestructura verde como espacio de integración”, finalizará mañana sábado por la tarde, con la revisión de los resultados de las mesas de trabajo desarrolladas durante los tres días de encuentro, y con la generación de un Plan de Infraestructura Verde y Proyectos Detonantes que se entregará a la Municipalidad de Temuco, para que sirva de Carta de Navegación para el desarrollo de la ciudad.

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/08/24/workshop-internacional-de-la-ua-present-a-expertos-sobre-infraestructura-verde-y-sociedad/feed/ 0
Celebración de Wüñol Txipantu se realizará con 1° Corrida Itxofill Mögen http://www.iehabitat.cl/2013/06/14/celebracin-de-wol-txipantu-se-realizar-con-1-corrida-itxofill-mgen/ http://www.iehabitat.cl/2013/06/14/celebracin-de-wol-txipantu-se-realizar-con-1-corrida-itxofill-mgen/#comments Fri, 14 Jun 2013 10:18:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1132 afiche - corrida 23 Junio 2013 Ayer por la tarde, en el Hotel Frontera, la Asociación Límite Extremo Itxofill Mögen, efectuó una actividad de lanzamiento para lo que será la 1° Corrida Itxofill Mogen, evento deportivo, social y cultural que se desarrollará en el cerro Ñielol de Temuco el próximo 23 de junio.

Programado en las festividades del Wüñol Txipantu o Año Nuevo Mapuche, esta competencia se iniciará a las 9:00 horas y continuará hasta las 18:00 horas del mismo día. 

Varias son las organizaciones que apoyan la iniciativa, entre los que destacan Corparaucanía, Conadi, IND, Hotel Frontera, Columbia, Ilustre Municipalidad de Temuco y la Universidad Autónoma, a través del Instituto de Estudios del Hábitat.

La Asociación Límite Extremo Itxofill Mögen, tiene por misión acercar la naturaleza viva de Chile a jóvenes y adultos, sobre todo con el sello cultural mapuche a través de su idioma el mapuchezugun. Para esta iniciativa se invita a la comunidad a participar e inscribirse en la web www.limitextremoc.l

 

DSC08672

DSC08681

SONY DSC

DSC08687

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/06/14/celebracin-de-wol-txipantu-se-realizar-con-1-corrida-itxofill-mgen/feed/ 0
Apisu: dulce emprendimiento es destacado en nuevo vivencial del programa “Raíces emprendedoras” http://www.iehabitat.cl/2013/06/13/apisu-dulce-emprendimiento-es-destacado-en-nuevo-vivencial-del-programa-races-emprendedoras/ http://www.iehabitat.cl/2013/06/13/apisu-dulce-emprendimiento-es-destacado-en-nuevo-vivencial-del-programa-races-emprendedoras/#comments Thu, 13 Jun 2013 19:09:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1115 image

El vicerrector de la Universidad Autónoma sede Temuco, Emilio Guerra, se refirió a la responsabilidad social de la casa de estudios a la hora de apoyar iniciativas emprendedoras como ésta.

Susana Ulloa y su emprendimiento “Apisu” protagonizan el sexto capítulo del programa “Raíces Emprendedoras”, desarrollado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y que se emite cada quincena en las pantallas de Canal 2 UATV.

Fue hace nueve años que Susana comenzó a trabajar como apicultora en Pucón, especializándose a través del tiempo en el arte de la miel. Gracias a su perseverancia, capacitación, un trabajo de calidad y su esfuerzo, pudo acceder a proyectos de fomento al emprendimiento que le permitieron potenciar su negocio.

Apisu ofrece originales productos a base de miel, con un mix gourmet con seis diferentes sabores: canela, avellana, chocolate, merkén, jengibre y sésamo maní, los que se comercializan en tiendas especializadas a lo largo del país y también en ferias tradicionales.

Sobre el camino recorrido, Susana destaca que la asociatividad del primer período fue clave a la hora de emprender. Luego el desarrollo de imagen de marca y la generación de nuevos productos y homologación de los existentes consolidó su opción, aún así reconoce que “siento que recién estoy partiendo”. Aumentar el volumen de producción para acceder a nuevos mercados es su próximo desafío. image

El director de CORFO, José Luis Velasco, destacó que Susana y Apisur son un ejemplo de emprendimiento, “primero por el reconocimiento de la necesidad de asociatividad a la hora de partir, en segundo lugar por la innovación en la creación de sus productos, y tercero, por su permanente capacitación. Este círculo virtuoso permite que Paula sea un aporte al desarrollo de la región”.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma sede Temuco, Emilio Guerra, se refirió a la responsabilidad social de la casa de estudios a la hora de apoyar iniciativas como ésta junto con el IE+Hábitat  y señaló que “generar nuevas posibilidades para el desarrollo de las personas es importante para nuestra institución, pero además aprendemos de ellos porque vemos su proceso. Ese aprendizaje lo ponemos a disposición de nuestros alumnos para que puedan soñar e innovar, entregándoles así nuevas herramientas”.

DSC08670

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/06/13/apisu-dulce-emprendimiento-es-destacado-en-nuevo-vivencial-del-programa-races-emprendedoras/feed/ 0
Villa García celebrará mañana la “Fiesta del Otoño” http://www.iehabitat.cl/2013/05/31/villa-garca-festejar-maana-la-fiesta-del-otoo/ http://www.iehabitat.cl/2013/05/31/villa-garca-festejar-maana-la-fiesta-del-otoo/#comments Fri, 31 May 2013 20:13:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1082 image

Treinta empresarios locales mostrarán lo mejor de su quehacer: artesanía, gastronomía, folklore y mucho más se reunirán en una carpa techada de 160 metros cuadrados.

Mañana sábado desde las 11:00 horas y durante todo el día, se llevará a cabo en la localidad de Villa García –en el límite de las comunas de Cunco y Melipeuco– la primera Fiesta del Otoño.

Más de treinta empresarios locales se articularon para organizar este día de campo lleno de entretenidas actividades para toda la familia. Artesanía, gastronomía, folklore, circo y mucho más, es lo que podrán vivir quienes participen de este encuentro otoñal.

160 metros cuadrados de espacios techados estarán disponibles para los visitantes a esta fiesta que se inaugurará al mediodía, donde estarán presentes como parte del espectáculo Temuco Circo, las tunas de la UA y estudiantes de la carrera de Parvularia de la misma casa de estudios, que realizarán entretenidas actividades con los más pequeños,

Cabe señalar que las comunas de Cunco y Melipeuco están insertas en una de las 500 Reservas de la Biósfera que son reconocidas a nivel mundial, de las cuales nueve están en Chile y sólo una en La Araucanía. Valorar lo anterior, según el gerente de Upland y coordinador de este evento, Cristian Cofré, “es una tremenda oportunidad para la región y particularmente para la industria del turismo”, declaró.

Villa García en particular, posee una belleza extraordinaria producto de un entorno natural privilegiado a los pies del volcán Llaima, y también por su conformación como ciudad, réplica de una villa suiza de montaña.

Este mismo corredor es uno de los espacios en que actualmente el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA ejecuta su labor, por esta razón es que se sumó a la iniciativa impulsada por Upland, Corfo y Sercotec, Su directora, Claudia Lillo, señaló: “estamos trabajando en un programa de recuperación de los espacios públicos del Minvu en este mismo lugar y hasta Icalma, mejorando espacios públicos, plazas, calles, generando identidad y lugares de encuentro”.

El trabajo mancomunado se hace una necesidad por lo que Lillo destacó que junto a Upland, “trabajamos de forma complementaria conectados de forma diferente, pero siempre con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de las personas”.

Para quienes quieran participar de este evento en honor al otoño, desde Temuco puede dirigirse a Villa García por Padre Las Casas (Huichahue), en Cunco km 12.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/05/31/villa-garca-festejar-maana-la-fiesta-del-otoo/feed/ 0
IE+Hábitat desarrolló foro taller “Pensando la ruralidad” http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/ http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/#comments Thu, 16 May 2013 13:57:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1064 DSC08446 (1)Pensando la ruralidad” se denominó el foro taller organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat, que se realizó hoy en el auditorio Laporte de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Se trató de un encuentro con exponentes importantes del área, donde desarrollaron una actividad didáctica enfocada en las inquietudes del mundo rural, tanto de la agricultura empresarial industrial, agricultura asociativa y la pequeña agricultura, abarcando temáticas en relación a sus productos, el ambiente, lo social, la innovación, instrumentos y normativas.

Junto a lo anterior, se trabajó con los asistentes en las opciones de fortalecer el capital el humano para acompañar dichos procesos productivos.

Entre los participantes se contó con la presencia del Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la UA sede Temuco; José Antonio Galilea, vicepresidente de la Junta Directiva de la UA y ex ministro de Agricultura; los concejales Arnoldo Cañulef y René Araneda, de Chol-Chol y Temuco, respectivamente; y como coordinadora del evento, Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores. 

Claudia Lillo destacó la importancia de “preocuparnos desde nuestro rol como Universidad Autónoma del desarrollo integral de las comunidades. Queremos generar un cambio en las personas para hacerlas protagonistas de sus propias decisiones e instalar en ellos el “hacerse cargo” como parte de la premisa que los moviliza en toda su actividad”, concluyó.

DSC08445

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/feed/ 0
IE+Hábitat desarrolló foro taller “Pensando la ruralidad” http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/ http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/#comments Thu, 16 May 2013 13:57:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1065 DSC08446 (1)Pensando la ruralidad” se denominó el foro taller organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat, que se realizó hoy en el auditorio Laporte de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Se trató de un encuentro con exponentes destacados del área, donde desarrollaron una actividad didáctica enfocada en las inquietudes del mundo rural, tanto de la agricultura empresarial industrial, agricultura asociativa y la pequeña agricultura, abarcando temáticas en relación a sus productos, el ambiente, lo social, la innovación, instrumentos y normativas.

Junto a lo anterior, se trabajó con los asistentes en las opciones de fortalecer el capital el humano para acompañar dichos procesos productivos.

Entre los participantes se contó con la presencia del Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la UA sede Temuco; José Antonio Galilea, vicepresidente de la Junta Directiva de la UA y ex ministro de Agricultura; los concejales Arnoldo Cañulef y René Araneda, de Chol-Chol y Temuco, respectivamente; y como coordinadora del evento, Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores. 

Claudia Lillo destacó la importancia de “preocuparnos desde nuestro rol como Universidad Autónoma del desarrollo integral de las comunidades. Queremos generar un cambio en las personas para hacerlas protagonistas de sus propias decisiones e instalar en ellos el “hacerse cargo” como parte de la premisa que los moviliza en toda su actividad”, concluyó.

DSC08445

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/feed/ 0
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se ejecutará en comunas cordilleranas de La Araucanía http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/ http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/#comments Fri, 19 Apr 2013 16:06:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1021 DSC08004

El Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, a través del Minvu, trabajará junto a los habitantes de Cunco, Melipeuco e Icalma en “Planes urbanos estratégicos”.

Una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dio por resultado una interesante propuesta de gestión de proyectos urbanos en localidades cordilleranas de La Araucanía, la que será ejecutada por el IE+Hábitat de la Universidad Autónoma.

A través de un trabajo conjunto con la comunidad, estos “Planes urbanos estratégicos” –desarrollados por la unidad dependiente de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA– buscan fomentar transformaciones mediante la intervención del espacio público dentro de la ciudad.

El trabajo del instituto se focalizará en las áreas urbanas de las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay, en este último caso específicamente en la localidad de Icalma, territorios cordilleranos que son actualmente considerados Reservas de la Biósfera, nominación entregada por la Unesco a ciertas áreas representativas de los diferentes hábitats del planeta.

Como Reserva de la Biósfera, las comunas antes nombradas junto con ser habitadas y desarrollar actividades productivas, deben regirse por ciertos parámetros encaminados a integrar la conservación de la diversidad biológica y la gestión de los recursos terrestres, considerando además las culturas locales para el logro de un desarrollo sostenible.

La directora del Instituto del Hábitat de la UA, Claudia Lillo, indicó que “este nuevo desafío nos lleva a reconocer los requerimientos y necesidades locales y hacernos cargo de las temáticas relevantes del habitar, con un trabajo desde la academia pero que se une a la reflexión y la investigación aplicada”.

Proponen para ello planificar obras para las comunas intervenidas relacionadas entre sí de modo sistémico, que contengan elementos de identificación común asociados a biodiversidad y cultura mapuche-pehuenche. Estas propuestas, además, considerarán el levantamiento de los símbolos culturales en cada uno de los hitos urbanos para relevar la identidad de estos.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/feed/ 0