iehabitat » turismo http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Líderes productivos de Freire conocerán experiencia turística argentina en Villa Pehuenia http://www.iehabitat.cl/2013/03/01/lderes-productivos-de-freire-conocern-experiencia-turstica-argentina-en-villa-pehuenia/ http://www.iehabitat.cl/2013/03/01/lderes-productivos-de-freire-conocern-experiencia-turstica-argentina-en-villa-pehuenia/#comments Fri, 01 Mar 2013 16:11:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=936 p-009077639

El Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción UA, organizó esta gira tecnológica para conocer y comprender el exitoso modelo de desarrollo implementado en la zona.

Una delegación de más de veinte representantes de las organizaciones relacionadas con el trabajo turístico multicultural de la comuna de Freire, cruzarán la cordillera los días 5, 6 y 7 de marzo, para visitar y conocer el sistema integrado territorial impulsado en la localidad argentina Villa Pehuenia, referente del turismo en la provincia de Neuquén.

Los dirigentes, productores y artesanos de la zona, acompañados de profesionales del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y CORFO, participarán de este viaje, cuyo objetivo es visualizar esta exitosa experiencia de planificación turística que reúne lo urbano y rural.

La directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, explicó que el ejemplo de Villa Pehuenia es especialmente importante por las similitudes con la comuna de Freire, al establecer un proceso de planificación turística integrando la ciudad con el mundo rural. “Este lugar se caracteriza por relevar la cultura mapuche y complementarse con el mundo urbano. Esto  nos permitirá –luego de una necesaria reflexión– adaptar y ver oportunidades para la gente de Freire y su territorio”, destacó.

Dentro de las actividades programadas están el conocer el modelo turístico de Villa Pehuenia, recorrer la comunidad mapuche Puel, realizar jornadas de reflexión y propuestas para el desarrollo turístico de Freire, e identificar tipos de rutas, equipamiento, el modelo de calidad implementado y procesos de asociatividad, entre otros.

Dentro de las organizaciones de Freire que participarán de esta iniciativa están la Sub Mesa Urbana de Quepe, la Asociación gremial de turismo de Quepe, Cámara de Turismo de Freire, el grupo productivo “Las Hormiguitas”, la Red de Turismo Mapuche, emprendedores de la Ruta S-60 y empresarios turísticos locales.

Además, participarán los líderes que formaron parte del plan de gestión social que promovió el IE+Hábitat, en el marco de la ejecución del proyecto Innova CORFO “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, región de La Araucanía”.  

VIlla pehuenia p-083624982

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/03/01/lderes-productivos-de-freire-conocern-experiencia-turstica-argentina-en-villa-pehuenia/feed/ 0
Proponen recuperación de Estación de FF.CC. a través de proyecto de parador turístico intercultural y comercial http://www.iehabitat.cl/2012/07/12/proponen-recuperacin-de-estacin-de-ff-cc-a-travs-de-proyecto-de-parador-turstico-intercultural-y-comercial/ http://www.iehabitat.cl/2012/07/12/proponen-recuperacin-de-estacin-de-ff-cc-a-travs-de-proyecto-de-parador-turstico-intercultural-y-comercial/#comments Thu, 12 Jul 2012 17:48:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=350 clip_image002

El denominado “Parador Turístico Multicultural Estación Ferroviaria de Quepe”, se ubicará junto a la Ruta 5 Sur, cerca del emplazamiento del nuevo aeropuerto internacional de Quepe actualmente en construcción.

Un importante proyecto de recuperación patrimonial es el que los habitantes urbanos y rurales (mapuche) de Quepe, apoyados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, se encuentran desarrollando para la reconstrucción de la estación de FF.CC. y su reconversión a un parador turístico intercultural y comercial.

A través de una reunión efectuada en la seremi de Economía, en la que participaron representantes del mundo mapuche, de la submesa territorial de Quepe, Cámara de Turismo y Municipalidad de Freire, además de instituciones públicas como Corfo, Serviu, Minvu, Conadi y el MOP, se analizaron las acciones a seguir para establecer los mecanismos para la obtención de los terrenos propuestos para el desarrollo de este proyecto.

Cabe señalar que el parador turístico surgió del análisis territorial y el diagnóstico de las oportunidades que presenta el sector, lo que se fortaleció con la obtención de imágenes objetivo que surgieron de los talleres desarrollados por el IE+Hàbitat, donde los mismos habitantes de Quepe determinaron su visión acerca de la planificación de su territorio.

El denominado “Parador Turístico Multicultural Estación Ferroviaria de Quepe”, se ubicará junto a la Ruta 5 Sur, cerca del emplazamiento del nuevo aeropuerto internacional de Quepe actualmente en construcción, y cuenta en su diseño con espacios para la obtención de información turística regional, un mercado intercultural, una ruka mapuche, plaza de acceso, además de un parque con juegos infantiles y estacionamientos.

“Convertir este espacio en una vitrina que muestra las potencialidad de la comuna y su gente es el objetivo de este ambicioso proyecto, y como instituto hemos trabajado para este fin reconociendo la mirada de los habitantes acerca de su propio desarrollo y fortaleciendo a sus líderes para el mejoramiento del capital social y su asociatividad”, señaló Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat del Facultad de Arquitectura UA.

Dicha propuesta se enmarca dentro de los proyectos detonantes que resultaron del trabajo efectuado por el IE+Hábitat en la comuna de Freire, en el contexto del “Modelo de Autogestión para el desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanìa”, financiado por Innova Corfo.

clip_image004

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/07/12/proponen-recuperacin-de-estacin-de-ff-cc-a-travs-de-proyecto-de-parador-turstico-intercultural-y-comercial/feed/ 0
Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma participa en Primer Congreso Iberoamericano de Patrimonio Turístico http://www.iehabitat.cl/2011/04/15/instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-universidad-autnoma-participa-en-primer-congreso-iberoamericano-de-patrimonio-turstico/ http://www.iehabitat.cl/2011/04/15/instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-universidad-autnoma-participa-en-primer-congreso-iberoamericano-de-patrimonio-turstico/#comments Fri, 15 Apr 2011 02:44:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=232 clip_image001La participación del Instituto destacó por el trabajo realizado con las comunidades Indígenas y con el enfoque de desarrollo territorial asociado al turismo que se ha realizado en experiencias de la zona costera de la región, así como en el sector central de la Región de La Araucanía.

Entre el 11 y el 13 de abril se desarrolló en Santiago el “Primer Congreso Iberoamericano del Patrimonio Turístico”, organizado por el Instituto del Patrimonio Turístico (IPT) de la Universidad Central de Chile en Santiago.

En la oportunidad, la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma, Claudia Lillo Echeverría, expuso los resultados y avances de las investigaciones y proyectos desarrollados por el instituto, los cuales se han venido realizando en la región de La Araucanía bajo el enfoque de Desarrollo Territorial.

Durante los tres días que duró el congreso, especialistas de España, Irlanda, Brasil, Argentina, México, Colombia, Uruguay y Chile compartieron experiencias, en sesenta ponencias y trabajos enfocados a tres temáticas: reconstrucción y revitalización de destinos turísticos afectados por desastres y situaciones de catástrofes; investigación, desarrollo e innovación en torno a la puesta en valor, apropiación social y uso productivo del patrimonio turístico, y el uso turístico del patrimonio como desafío de responsabilidad turística con valor patrimonial.

Asimismo, se impartieron dos charlas magistrales. La primera estuvo a cargo de la directora de Tourism Crisis Management Institute del Department of Tourism, Recreation and Sport Management de la Universidad de Florida, la PhD Lori Pennington-Gray y la segunda, del experto en gestión del patrimonio, turismo cultural y planificación estratégica de Cultura y Desarrollo de la Universidad de Barcelona, el doctor Jordi Tresserras Juan.

La participación del Instituto Hábitat destacó por el trabajo realizado con las comunidades Indígenas y con el enfoque de desarrollo territorial asociado al turismo que se ha realizado en experiencias de la zona costera de la región, así como en el sector central de la Región de La Araucanía.

clip_image002    clip_image003

]]>
http://www.iehabitat.cl/2011/04/15/instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-universidad-autnoma-participa-en-primer-congreso-iberoamericano-de-patrimonio-turstico/feed/ 0
IE+Hábitat presente “Feria Internacional del Turismo y los Viajes ¡VYVA! 2010” http://www.iehabitat.cl/2010/11/12/iehbitat-presente-feria-internacional-del-turismo-y-los-viajes-vyva-2010/ http://www.iehabitat.cl/2010/11/12/iehbitat-presente-feria-internacional-del-turismo-y-los-viajes-vyva-2010/#comments Fri, 12 Nov 2010 23:17:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=196 clip_image002En esta nueva versión profesionales del IE+HABITAT desplegaron toda su capacidad técnica en el diseño y montaje del stand de la Región de La Araucanía, siendo considerado uno de los mayores espacios que se desarrollaron en este importante encuentro de nivel Internacional.

 

 

 

El IE+HABITAT en la idea contribuir al desarrollo regional, realizó un interesante aporte a Sernatur y al Coretur (Consejo Regional de Turismo), a través de la elaboración del diseño y montaje del stand que representó a la Araucanía en la “Feria Internacional del Turismo y los Viajes ¡VYVA! 2010!”, desarrollada a partir del 12 de noviembre en el centro de eventos Espacio Riesco, en la comuna de Huechuraba en Santiago.

Este hito ferial del rubro turístico en Chile, reúne la totalidad de actividades relacionadas con la industria del turismo de negocios, vacaciones e intereses especiales, convirtiéndose en una vitrina de gran relevancia, que bordeo los 3 mil espectadores en sus días de funcionamiento.
En esta versión el IE+HABITAT colaboró en diseño y montaje del stand de la Región de La Araucanía, cuyas dimensiones bordeaban los 108 metros cuadrados, considerado uno de los mayores espacios que se desarrollaron en el encuentro.

El diseño de este stand incluyó una muestra con figuras significativas de los territorios que componen nuestra región: Araucanía Andina, Costera, Lacustre, Nahuelbuta y Temuco, según preciso Claudia Lillo, directora, del IE+HABITAT, quien detalló que diferentes organismos de Gobierno invirtieron cerca de 14 millones de pesos para darle forma a la idea planteada por el Instituto, lo cual es una señal de confianza frente al trabajo que viene desarrollando el IE+HABITAT a lo largo de su corta trayectoria.

clip_image003

]]>
http://www.iehabitat.cl/2010/11/12/iehbitat-presente-feria-internacional-del-turismo-y-los-viajes-vyva-2010/feed/ 0
Seminario Internacional: aporte para el desarrollo turístico http://www.iehabitat.cl/2010/09/10/seminario-internacional-aporte-para-el-desarrollo-turstico/ http://www.iehabitat.cl/2010/09/10/seminario-internacional-aporte-para-el-desarrollo-turstico/#comments Fri, 10 Sep 2010 23:13:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=186 Un interesante seminario internacional desarrolló el Gobierno Regional en conjunto con el Coretur, Sernatur y Temuco Univerciudad en el marco de la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad del presente año. En este contexto, la Universidad Autónoma de Chile también se hizo presente con una interesante y constructiva exposición del IE Hábitat.

En este encuentro, además de asistir las autoridades regionales y destacados empresarios turísticos, las universidades locales tuvieron una importante participación. De esta manera, las entidades educativas entregaron algunas luces respecto de las investigaciones que han llevado a cabo en beneficio del desarrollo turístico de la Región de la Araucanía, área considerada vital para el crecimiento nuestra economía local.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chile, a través del IE Hábitat, participó de un interesante foro panel en el que se relevó el trabajo que este organismo está realizando con las comunidades mapuches de la comuna de Freire, básicamente en el sentido de la valoración de la cultura ancestral en diversos ámbitos, resguardando su patrimonio natural y social como referente de la Biodiversidad, lo que va en directo beneficio del turismo local.

Para su directora, Claudia Lillo, esta propuesta de desarrollo turístico con identidad mapuche, reconoce el patrimonio tangible e intangible de esta cultura, lo que implica generar un modelo de desarrollo territorial que trabaje a distintas escalas, unificando criterios de rescate patrimonial y el resguardo cultural al exhibir y difundir los valores que identifican a este pueblo.

El modelo de innovación se basa en una propuesta de autogestión, en dónde las mismas comunidades que habitan el lugar, son las que desarrollarán los distintos proyectos serán los beneficiarios de los resultados de este proyecto.

A modo de entregar un testimonio real de cómo se está trabajando en esta área, el IE Hábitat presentó un video testimonial que refleja el objetivo de este innovador proyecto, cuyo gran potencial es que nace de las propias comunidades y da cuenta de que existe un trabajo con territorios vivos, con identidad, socialmente relacionados y que son capaces de crecer, pero manteniendo su permanente relación con la naturaleza.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2010/09/10/seminario-internacional-aporte-para-el-desarrollo-turstico/feed/ 0