iehabitat » Seminario http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Fotografías: “Lidera el desarrollo de tu espacio” http://www.iehabitat.cl/2012/12/14/fotografas-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/ http://www.iehabitat.cl/2012/12/14/fotografas-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/#comments Fri, 14 Dec 2012 01:54:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=650 Imágenes del seminario desarrollado por el equipo del Instituto de Estudios del Hábitat y líderes de la comuna de Freire, en el marco del proyecto Innova Corfo: “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”.

DSC06097

DSC06092

SONY DSC

Seremi de Vivienda y Ubanismo, Paz Serra

DSC06100 

Directora Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo

DSC06106

DSC06107

DSC06109

DSC06111 

Ponencia coach ontológico Julio Olalla

DSC06127

DSC06117

DSC06120

DSC06125

DSC06132

SONY DSC

Claudia Lillo y Julio Olalla

DSC06166

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

DSC06090

DSC06170

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/12/14/fotografas-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/feed/ 0
El prestigioso coach ontológico de The Newfield Network, Julio Olalla, ofrecerá charla magistral http://www.iehabitat.cl/2012/12/06/el-prestigioso-coach-ontolgico-de-the-newfield-network-julio-olalla-ofrecer-charla-magistral/ http://www.iehabitat.cl/2012/12/06/el-prestigioso-coach-ontolgico-de-the-newfield-network-julio-olalla-ofrecer-charla-magistral/#comments Thu, 06 Dec 2012 18:33:45 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=590 Olalla

“Lidera el desarrollo de tu espacio” es el nombre del seminario que es parte del proyecto Innova Corfo: “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”

El prestigioso coach ontológico Julio Olalla, fundador y presidente de The Newfield Network, ofrecerá una charla magistral el jueves 13 de diciembre a las 9:30 horas, en el marco del seminario “Lidera el desarrollo de tu espacio”, organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

Olalla es abogado de la Universidad de Chile, con estudios en Teoría del Lenguaje y Educación. Desde 1980 desarrolla cursos en las áreas de competencias comunicativas, desarrollo personal, liderazgo organizacional y desarrollo de programas de transformación cultural, en organizaciones de países latinoamericanos, Estados Unidos, España y Singapur.

Durante los últimos 12 años ha dictado programas de formación de coaches, siendo uno de los maestros en la práctica del coaching a nivel mundial, reconocido por la Federación Internacional de Coaching.

Cabe señalar que el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma, ejecutor del proyecto Innova Corfo “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, trabajó en una de sus etapas con The Newfield Network un interesante programa de desarrollo de habilidades de liderazgo para líderes de comunidades mapuche.

La experiencia de desarrollo de líderes para el territorio fomentó la autogestión del territorio por parte de su misma gente, añadiendo al modelo un innovador componente de gestión social, lo que la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, explica como el enfrentar “la necesidad de desarrollar los territorios desde y para las personas que los habitan, mediante la instalación de competencias profesionales y personales que aseguren la sustentabilidad y pertinencia de este proceso”.

El seminario se realizará desde las 9:30 horas y hasta las 13:00 horas, en el auditórium del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, ubicado en Andrés Bello #841. Los cupos son limitados y los interesados en participar pueden inscribirse en el fono 45-942557 o a través del correo electrónico ieh@iehabitat.cl.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/12/06/el-prestigioso-coach-ontolgico-de-the-newfield-network-julio-olalla-ofrecer-charla-magistral/feed/ 0
IE+Hábitat participó en 2° Seminario ENAMA sobre Arte, Cultura y Deporte http://www.iehabitat.cl/2012/01/14/iehbitat-particip-en-2-seminario-enama-sobre-arte-cultura-y-deporte/ http://www.iehabitat.cl/2012/01/14/iehbitat-particip-en-2-seminario-enama-sobre-arte-cultura-y-deporte/#comments Sat, 14 Jan 2012 02:45:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=296 SONY DSC

El resumen de los aportes que se rescaten, serán editados por el Instituto de Estudios del Hábitat y formarán parte del libro que dará cuenta del resultado de los cinco encuentros proyectados para este Primer Encuentro Nacional Mapuche de La Araucanía.

El Primer Encuentro Nacional Mapuche, ENAMA, desarrolló el segundo de cinco seminarios que terminarán en un gran encuentro que resumirá las conclusiones acerca de los diversos temas de interés para el pueblo mapuche.

En esta ocasión se abordaron las temáticas de Arte, Cultura y Deporte. Ocho destacadas personalidades mapuche dieron a conocer sus experiencias de desarrollo profesional en áreas tan distintas como el diseño, la pintura, la gastronomía y la actuación, entre otros.

Esta actividad, organizada en esta oportunidad con el apoyo del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, tuvo como objetivo relevar el valor de la cultura mapuche –desde las temáticas de Arte, Cultura y Deportes– para aportar así a la construcción armónica de la sociedad multicultural que demanda el siglo XXI.

Para ello, el enfoque de esta edición fue que los participantes vivenciaran las experiencias de destacados expositores. Estuvieron presentes la chef de Curarrehue, Anita Epulef; la tejedora a telar de Cunco, Dominga Ancavil; y de Santiago el artista visual Eduardo Rapimán y la actriz Karla Huenchun. Además, participaron en los paneles los deportistas Nelson Coliñir y Pedro Melinao; y el diseñador gráfico Ariel Traipi, quien recientemente fue reconocido como uno de los 100 líderes del país por la revista Sábado de El Mercurio.

En el encuentro ENAMA se homenajeó a Dominga Neculmán y Paula Painén, ambas declaradas Tesoros Humanos Vivos por la Unesco, quienes para los organizadores representan un orgullo para la cultura mapuche y para Chile.

En cada taller temático, donde los profesionales del IE+Hábitat tuvieron una activa participación en la mediación entre expositores y asistentes, se buscó reflexionar acerca de cómo estos profesionales, que han logrado distinguirse en sus diversas experticias, se han desarrollado manteniendo su esencia de mapuche y representante de su pueblo. Además, la misma reflexión sirvió como una oportunidad para visualizar su proyección en el siglo XXI.

El resumen de los aportes que se rescaten de este 2° Seminario ENAMA sobre Arte, Cultura y Deporte, serán editados por el Instituto de Estudios del Hábitat y formarán parte del libro que dará cuenta del resultado de los cinco encuentros proyectados para este Primer Encuentro Nacional Mapuche de La Araucanía.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/01/14/iehbitat-particip-en-2-seminario-enama-sobre-arte-cultura-y-deporte/feed/ 0
En el marco del Seminario Internacional del IE+Hábitat reconocido arquitecto colombiano visitó comuna de Freire http://www.iehabitat.cl/2011/11/29/en-el-marco-del-seminario-internacional-del-iehbitat-reconocido-arquitecto-colombiano-visit-comuna-de-freire/ http://www.iehabitat.cl/2011/11/29/en-el-marco-del-seminario-internacional-del-iehbitat-reconocido-arquitecto-colombiano-visit-comuna-de-freire/#comments Tue, 29 Nov 2011 02:37:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=284 PB250005

Los expositores valoraron la experiencia compartida con los miembros del Instituto de Estudios del Hábitat, de la Universidad Autónoma, y destacaron la importancia de generar este tipo de encuentros como fuente de conocimiento y experiencias para el desarrollo territorial.

 

Tras la exitosa convocatoria al Seminario Internacional “Desde el conflicto social al desarrollo local. Cómo la planificación y el consenso conducen al desarrollo integral”, realizado el 25 de noviembre en Temuco, los expositores invitados tuvieron la oportunidad de conocer un poco más de La Araucanía gracias a una actividad en terreno programada durante la tarde de ese mismo día en la comuna de Freire.

Lo anterior, con el propósito de conocer una de las principales zonas de enfoque del trabajo del Instituto de Estudios del Hábitat en la comuna de Freire, asociado al proyecto InnovaChile de CORFO denominado “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la Comuna de Freire, región de La Araucanía”.

En la oportunidad, la comitiva encabezada por la arquitecto Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat, fue integrada por los expositores del seminario y también arquitectos Carlos Muñoz, ex director de CORFO de la región de O´Higgins; y Óscar Santana, proveniente de la ciudad colombiana de Medellín, además de otros miembros coordinadores del Instituto.

Una de las paradas importantes del viaje fue en la localidad de Quepe, donde visitaron la residencia del investigador y dirigente mapuche Hugo Alcamán, quien les enseñó el interior de una ruca en construcción, la cual –según explicó– tendrá como fin el ser un centro de introducción a la cultura mapuche. Además, en la ocasión el dirigente les expuso a los visitantes las diversas particularidades de la etnia, todo esto a los pies de un Rewe levantado en su propiedad.

La visita incluyó otros sectores de la zona, como Fin-Fin y Pehuén Huilío, donde conocieron de primera mano las experiencias y saberes de la Machi Ana Millalén, figura de gran relevancia para las comunidades residentes, con quien no sólo compartieron las distintas visiones de cada cultura, sino que además tuvieron la posibilidad de degustar gastronomía típica del sector. Con este último acto, dieron por concluido el viaje y se retornó a Temuco.

La experiencia fue muy valorada por Carlos Muñoz y Óscar Santana, quienes destacaron el enorme potencial de desarrollo productivo de los sectores vistos, concordando ambos en que cualquier proyecto que se pretenda realizar debe ser desde una visión integral, generando mesas de trabajo que involucren a todos los actores posibles: gobierno, empresas, trabajadores y comunidades, sin olvidar a los profesionales multidisciplinarios. “Para que puedan expresar sus ideas a fin de poder desarrollar esta zona, obviamente siendo asesorados por profesionales que puedan analizar lo propuesto y así saber qué cosas se pueden validar”, precisó Muñoz.

Para el expositor colombiano, Óscar Santana, uno de los aspectos más llamativos fue su encuentro con la cultura mapuche y sus características, como “la vinculación con los elementos, la tierra, el universo, el sol, el aire, el agua y la forma en que eso se traduce en todo, en sus vestidos, en sus colores y en la manera de hacer sus casas. Nada está al azar, todo tiene una razón”.

Los expositores valoraron la experiencia compartida con los miembros del Instituto de Estudios del Hábitat, de la Universidad Autónoma, y destacaron la importancia de generar este tipo de encuentros como fuente de conocimiento y experiencias para el desarrollo territorial.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2011/11/29/en-el-marco-del-seminario-internacional-del-iehbitat-reconocido-arquitecto-colombiano-visit-comuna-de-freire/feed/ 0
IE+Hábitat realizó seminario sobre modelos de planificación en escenarios de conflicto social http://www.iehabitat.cl/2011/11/27/iehbitat-realiz-seminario-sobre-modelos-de-planificacin-en-escenarios-de-conflicto-social/ http://www.iehabitat.cl/2011/11/27/iehbitat-realiz-seminario-sobre-modelos-de-planificacin-en-escenarios-de-conflicto-social/#comments Sun, 27 Nov 2011 02:33:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=280 clip_image001

Los expositores nacionales y extranjeros presentaron exitosos escenarios de planificación que resultaron de contextos en conflicto. La iniciativa se enmarca en el proyecto InnovaChile de CORFO denominado “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la Comuna de Freire, región de La Araucanía”.

Durante la mañana de hoy se efectuó en el centro de eventos Dreams de Temuco, el seminario internacional denominado “Desde el conflicto social al desarrollo local: Cómo la planificación y el consenso conducen al desarrollo integral”.

Expositores nacionales e internacionales fueron parte de esta experiencia, quienes –desde sus miradas– presentaron exitosos escenarios de planificación que resultaron de contextos en conflicto.

Abrió la actividad el director regional de CORFO, José Luis Velasco, quien dio la bienvenida a los asistentes a la actividad y recalcó la importancia de encuentros como éste que “abordan la temática del conflicto, pero enfrentan y buscan la solución de éstos, a través de un proceso integral”.

Por su parte, la directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo, indicó que “este seminario busca reflexionar sobre el cambio de paradigma y mostrar cómo los conflictos pueden convertirse en grandes oportunidades para el desarrollo y la calidad de vida de las personas”.

Entre los invitados se contó con la presencia del destacado arquitecto colombiano Óscar Santana, protagonista de la transformación urbana que vive Medellín desde 2004 y que ha convertido a la ciudad en un referente en cuanto a la generación de modelos de desarrollo. Ello no sólo por las intervenciones físicas para la construcción de espacios, sino también por las estrategias para una transformación social, económica, educativa, ambiental, y política, es decir, una visión integral.

Otro de los expositores es el arquitecto chileno y ex director de CORFO de la Región de O´Higgins, Carlos Muñoz, quien expuso ante los presentes su experiencia en el diseño del modelo de desarrollo territorial del Valle de Colchagua, proceso que integró la producción agrícola y la cultura de la zona, como detonantes de desarrollo y gestión sustentable.

La iniciativa, se enmarca en el proyecto InnovaChile de CORFO financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Instituto de Estudios del Hábitat, Facultad de Arquitectura y Construcción, de la Universidad Autónoma de Chile, denominado “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuches en la Comuna de Freire, región de La Araucanía”.

Dicho proyecto busca desarrollar integralmente y desde las comunidades, los aspectos que intervienen e inciden en la calidad de vida de las personas: cultura, medioambiente y desarrollo productivo, de manera de integrar estos elementos y resolver el uso del territorio, entendido éste en todas sus dimensiones.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2011/11/27/iehbitat-realiz-seminario-sobre-modelos-de-planificacin-en-escenarios-de-conflicto-social/feed/ 0
La carrera de Arquitectura e Instituto de Estudios del Hábitat de la UA presentan modelos de planificación en seminario http://www.iehabitat.cl/2011/11/25/la-carrera-de-arquitectura-e-instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-ua-presentan-modelos-de-planificacin-en-seminario/ http://www.iehabitat.cl/2011/11/25/la-carrera-de-arquitectura-e-instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-ua-presentan-modelos-de-planificacin-en-seminario/#comments Fri, 25 Nov 2011 02:30:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=276 clip_image001

Los expositores nacionales e extranjeros serán parte de esta experiencia, que –desde sus miradas– presentarán exitosos escenarios de planificación que resultaron de contextos en conflicto.

 

 

 

 

El día viernes 25 de noviembre, entre las 9:00 y las 13:00 horas, en el centro de eventos Dreams de Temuco, se efectuará el seminario internacional denominado “Desde el conflicto social al desarrollo local: Cómo la planificación y el consenso conducen al desarrollo integral”.

Expositores nacionales e internacionales serán parte de esta experiencia, quienes –desde sus miradas– presentarán exitosos escenarios de planificación que resultaron de contextos en conflicto.

“Este seminario busca reflexionar sobre el cambio de paradigma y mostrar cómo los conflictos pueden convertirse en grandes oportunidades para el desarrollo”, señaló la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Claudia Lillo.

Entre los invitados se contará con la presencia del destacado arquitecto colombiano Óscar Santana, protagonista de la transformación urbana que vive Medellín desde 2004 y que ha convertido a la ciudad en un referente en cuanto a la generación de modelos de desarrollo. Ello no sólo por las intervenciones físicas para la construcción de espacios, sino también por las estrategias para una transformación social, económica, educativa, ambiental, y política, es decir, una visión integral.

Otro de los expositores es el arquitecto chileno y ex director de Corfo de la Región de O´Higgins, Carlos Muñoz, quien expondrá ante los presentes su experiencia en el diseño del modelo de desarrollo territorial del Valle de Colchagua, proceso que integró la producción agrícola y la cultura de la zona, como detonantes de desarrollo y gestión sustentable.

La iniciativa, se enmarca en el proyecto Innova-Corfo financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Instituto de Estudios del Hábitat, Facultad de Arquitectura y Construcción, de la Universidad Autónoma de Chile, denominado “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuches en la Comuna de Freire, región de La Araucanía”.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2011/11/25/la-carrera-de-arquitectura-e-instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-ua-presentan-modelos-de-planificacin-en-seminario/feed/ 0
Seminario Internacional: aporte para el desarrollo turístico http://www.iehabitat.cl/2010/09/10/seminario-internacional-aporte-para-el-desarrollo-turstico/ http://www.iehabitat.cl/2010/09/10/seminario-internacional-aporte-para-el-desarrollo-turstico/#comments Fri, 10 Sep 2010 23:13:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=186 Un interesante seminario internacional desarrolló el Gobierno Regional en conjunto con el Coretur, Sernatur y Temuco Univerciudad en el marco de la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad del presente año. En este contexto, la Universidad Autónoma de Chile también se hizo presente con una interesante y constructiva exposición del IE Hábitat.

En este encuentro, además de asistir las autoridades regionales y destacados empresarios turísticos, las universidades locales tuvieron una importante participación. De esta manera, las entidades educativas entregaron algunas luces respecto de las investigaciones que han llevado a cabo en beneficio del desarrollo turístico de la Región de la Araucanía, área considerada vital para el crecimiento nuestra economía local.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chile, a través del IE Hábitat, participó de un interesante foro panel en el que se relevó el trabajo que este organismo está realizando con las comunidades mapuches de la comuna de Freire, básicamente en el sentido de la valoración de la cultura ancestral en diversos ámbitos, resguardando su patrimonio natural y social como referente de la Biodiversidad, lo que va en directo beneficio del turismo local.

Para su directora, Claudia Lillo, esta propuesta de desarrollo turístico con identidad mapuche, reconoce el patrimonio tangible e intangible de esta cultura, lo que implica generar un modelo de desarrollo territorial que trabaje a distintas escalas, unificando criterios de rescate patrimonial y el resguardo cultural al exhibir y difundir los valores que identifican a este pueblo.

El modelo de innovación se basa en una propuesta de autogestión, en dónde las mismas comunidades que habitan el lugar, son las que desarrollarán los distintos proyectos serán los beneficiarios de los resultados de este proyecto.

A modo de entregar un testimonio real de cómo se está trabajando en esta área, el IE Hábitat presentó un video testimonial que refleja el objetivo de este innovador proyecto, cuyo gran potencial es que nace de las propias comunidades y da cuenta de que existe un trabajo con territorios vivos, con identidad, socialmente relacionados y que son capaces de crecer, pero manteniendo su permanente relación con la naturaleza.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2010/09/10/seminario-internacional-aporte-para-el-desarrollo-turstico/feed/ 0