iehabitat » proyecto http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 IE+Hábitat trabaja en la elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial en la Región del Maule http://www.iehabitat.cl/2013/10/07/iehbitat-trabaja-en-la-elaboracin-del-plan-regional-de-ordenamiento-territorial-en-la-regin-del-maule/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/07/iehbitat-trabaja-en-la-elaboracin-del-plan-regional-de-ordenamiento-territorial-en-la-regin-del-maule/#comments Mon, 07 Oct 2013 15:44:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1467 DSC02607 En Talca el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, en el marco del proyecto “Asistencia para la elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial y su respectiva Evaluación Ambiental Estratégica”, se reunió con el comité técnico regional del Maule.

En este encuentro, se presentó frente a diversos actores sectoriales –Minvu, MOP, Gore, entre otros– la síntesis de la primera de las tres etapas del proyecto, denominada Diagnóstico Componente Rural y Cuencas Integrado.

El aporte de los profesionales locales Fernando Montoya (Talca), Rodrigo Morales (Talca) en conjunto a Felipe Ortega del IE+Hábitat (Temuco) fueron los encargados, como parte del equipo de apoyo del Gobierno Regional, de presentar las conclusiones de esta primera etapa de Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)

Producto de la validación del trabajo realizado se dio inicio al proceso de evaluación ambiental estratégica del instrumento de planificación territorial regional, que sintetizan las dos etapas restantes de este proyecto.

Cabe señalar que el PROT se define como un método que posibilita la especialización de los objetivos económicos, sociales, culturales y ecológicos de la sociedad, todos los cuales están contenidos en las Estrategias de Desarrollo Regional (ERD). Dicho plan está orientado a la práctica planificadora y de la toma de decisiones políticas que son el resultado del análisis científico-técnico del territorio.

Asimismo, el PROT identifica las limitantes y potencialidades del territorio con objetivos de desarrollo sustentable, en el entendido que las políticas sectoriales no han demostrado ser suficientes para abordar los complejos problemas del ordenamiento de los usos del territorio. Se trata, entonces, de un instrumento orientador de usos que posibilitará evaluar la compatibilidad entre éstos y la sustentabilidad ambiental, con el objeto de establecer condiciones de actuación, uso e intervención, en virtud de los diferentes intereses.

DSC02616

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/07/iehbitat-trabaja-en-la-elaboracin-del-plan-regional-de-ordenamiento-territorial-en-la-regin-del-maule/feed/ 0
IE+Hábitat expone proyecto frente a autoridades comunales de Freire http://www.iehabitat.cl/2013/01/14/iehbitat-expone-proyecto-frente-a-autoridades-comunales-de-freire/ http://www.iehabitat.cl/2013/01/14/iehbitat-expone-proyecto-frente-a-autoridades-comunales-de-freire/#comments Mon, 14 Jan 2013 14:51:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=732 DSC06708

El Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, se reunió con representantes de los diversos estamentos de la Municipalidad de Freire, para dar a conocer el proyecto Innova Corfo “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”.

En la oportunidad, el instituto de la Universidad Autónoma entregó el detalle de las acciones que desde 2010 se viene desarrollando en la comuna, y que incluyeron un plan de ordenamiento territorial a partir de un exhaustivo diagnóstico elaborado por los profesionales del instituto; y un plan de gestión social, el cual permitió motivar a líderes urbanos y rurales para desarrollar proyectos productivos desde su mirada e identidad propias.

Claudia Lillo, directora del IE+Hábitat expuso y entregó material gráfico que dan a conocer los resultados de este estudio que permitió levantar proyectos detonantes para la zona, como rutas turísticas asociadas a los ríos Quepe y Toltén, una red de trafkintuwe, refugio para pescadores, un centro productivo rural y, el proyecto más destacado, un parador turístico intercultural que se ubicará en la Estación Ferroviaria de Quepe, junto a la Ruta 5 Sur.

La directora destacó la importancia de que el nuevo alcalde de la comuna conozca y reconozca esta labor realizada que fortalece a la comuna de Freire y sus habitantes, y que además servirá como antecedente para acciones futuras que se puedan emprender. 

DSC06703

DSC06706

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/01/14/iehbitat-expone-proyecto-frente-a-autoridades-comunales-de-freire/feed/ 0
IE+Hábitat difunde proyecto destacado http://www.iehabitat.cl/2010/12/18/iehbitat-difunde-proyecto-destacado/ http://www.iehabitat.cl/2010/12/18/iehbitat-difunde-proyecto-destacado/#comments Sat, 18 Dec 2010 23:24:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=218 clip_image002Como parte del cierre del mes de la innovación y el emprendimiento en la Araucanía, el Instituto de Estudios Hábitat, recibió una importante invitación de parte del Gobierno Regional para participar de la Feria de Ciencia y Tecnología, la cual se desarrolló con la idea de difundir los proyectos más destacados de nuestra región.

Atendiendo la relevancia del proyecto CORFO “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la Comuna de Freire, Región de La Araucanía”, que lleva a cabo el instituto, se recibió una interesante invitación a participar de esta instancia, a través de un stand informativo coordinado por integrantes del equipo de trabajo del proyecto.

La idea general de esta feria fue difundir iniciativas y proyectos destacados, que se han ejecutado o se encuentran en ejecución con cargo al Fondo de la Innovación y Competitividad Regional (FIC-R) y otros proyectos elaborados por Universidades, Centros Tecnológicos e Instituciones.

La feria estuvo dirigida a investigadores, estudiantes universitarios, profesionales, empresarios y público en general de la Región de La Araucanía, interesados en temas relacionados con la Ciencia y la Tecnología, de manera de contribuir a la creación y/o consolidación de redes de investigación científica y tecnológica para el desarrollo de la investigación básica y aplicada en la región.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2010/12/18/iehbitat-difunde-proyecto-destacado/feed/ 0
IE+Hábitat lanza innovador proyecto: “Trabajar desde ellos y para ellos” http://www.iehabitat.cl/2010/12/10/iehbitat-lanza-innovador-proyecto-trabajar-desde-ellos-y-para-ellos/ http://www.iehabitat.cl/2010/12/10/iehbitat-lanza-innovador-proyecto-trabajar-desde-ellos-y-para-ellos/#comments Fri, 10 Dec 2010 23:22:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=212 El modelo de innovación se basa en una propuesta de autogestión, en dónde las mismas comunidades que habitan el lugar, son las que desarrollan los distintos proyectos y son los beneficiarios de los resultados obtenidos.

 

En el Salón Auditorio Porvenir de la Universidad Autónoma de Chile se desarrolló la ceremonia de lanzamiento del proyecto MODELO DE AUTOGESTIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE COMUNIDADES MAPUCHE EN LA COMUNA DE FREIRE, instancia desarrollada en conjunto entre el Instituto de Estudios del Hábitat -perteneciente a la Facultad de Arquitectura- de nuestra casa de estudios superiores y la Asociación Indígena Lien Wilki.

El proyecto que surge desde la Asociación Territorial de Comunidades Mapuche “Lien Wilki”, que agrupa comunidades mapuche de los sectores Quepe-Pelales y Freire-Lolén, tiene por finalidad potenciar las actividades productivas del territorio y fortalecer su identidad cultural (“trabajar desde ellos y para ellos”).

Este modelo innovador de planificación y desarrollo se basa en dos componentes: Por un lado, una propuesta que busca preparar y planificar el territorio con un Plan de Ordenamiento Mapuche, el que permitirá desarrollar las propuestas productivas con coherencia y resguardando la sustentabilidad de los ejes, así como el resguardo Medio Ambiental y Cultural; Así como también una propuesta de autogestión productiva, en donde las comunidades del sector son quienes desarrollarán proyectos en diversos ámbito tales como: hortalizas, frutales, granos, artesanía, etnoturismo y herbolaria entre otros ejes productivos existentes en forma incipiente y con alto potencial de desarrollo.

Cabe señalar que la Universidad Autónoma, a través del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura, ha sido la responsable de la formulación técnica de esta iniciativa intercultural público-privada, financiada por Innova Chile CORFO a través del Fondo de Innovación para la Competitividad. Como línea de financiamiento, participando otros organismos públicos como: el Gobierno Regional, la Municipalidad de Freire, MOP, entre otros dada la relevancia del tema para la Región de la Araucanía.

En esta ceremonia de lanzamiento se incorporó la rogativa de la machi de Freire, Ana Millalén, y la presentación del resumen del proyecto por parte de su directora, Claudia Lillo y el co director, Hugo Alcamán, de la Universidad Autónoma. La intervención del director regional de CORFO, Jorge Retamal y el Intendente Andrés Molina cerraron esta importante ceremonia.

clip_image004

]]>
http://www.iehabitat.cl/2010/12/10/iehbitat-lanza-innovador-proyecto-trabajar-desde-ellos-y-para-ellos/feed/ 0
Isla Cautín: Un proyecto consensuado http://www.iehabitat.cl/2010/10/10/isla-cautn-un-proyecto-consensuado/ http://www.iehabitat.cl/2010/10/10/isla-cautn-un-proyecto-consensuado/#comments Sun, 10 Oct 2010 23:15:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=190 clip_image002Como una forma de proyectar el destino de la Isla Cautín se ha implantado una Mesa Técnica, liderada por la Municipalidad de Temuco, que busca levantar una propuesta consensuada sobre este emblemático espacio de nuestra capital regional.

 

Diferentes organismos integran esta instancia, entre ellos Minvu, Bienes Nacionales, el Ejército de Chile y en representación del mundo Académico nuestro Instituto, a través de sus profesionales, quienes se han interesado en generar una propuesta de impacto para Temuco, la cual en definitiva decidirá el destino de este espacio.

Recordemos que el año 2003 en nuestra ciudad se instauró el debate ciudadano del destino final de este territorio urbano, de 56 hectáreas, que históricamente había sido utilizado por el Ejército de Chile y que actualmente pertenece a Bienes Nacionales, quienes buscan integrarlo a la trama urbana de la ciudad.
En este sentido, La comunidad universitaria se hizo partícipe del debate por medio del desarrollo de una propuesta para el sector, denominada: Un Parque Urbano Para la Ciudad de Temuco, la cual se pretende consolidar con la participación en esta mesa técnica.

En esta lógica, para el IE Hábitat es básico el respeto del espacio natural existente como parque para Temuco, considerando que nuestra ciudad tiene un déficit importante de áreas verdes por habitantes. Asimismo, otro elemento relevante para el Instituto es el desarrollo de un centro cívico y cultural, con lo cual se le asignaría un valor a la ciudad: se reconocerían definitivamente sus elementos naturales, el río Cautín y el Cerro Ñielol.

Cabe recordar que la Isla Cautín se emplaza en la Ribera Norte del Río Cautín, a tres cuadras del centro de la ciudad. Según el plan regulador vigente, esta es una zona de desarrollo condicionado a la construcción de defensas ribereñas, y los usos propuestos son entre otros fines usos para áreas verdes, deportivas, culturales, de turismo, servicios en torno al eje Prat y zona de desarrollo de viviendas y comercio de bajo impacto.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2010/10/10/isla-cautn-un-proyecto-consensuado/feed/ 0