iehabitat » Maule http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 IE+Hábitat trabaja en la elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial en la Región del Maule http://www.iehabitat.cl/2013/10/07/iehbitat-trabaja-en-la-elaboracin-del-plan-regional-de-ordenamiento-territorial-en-la-regin-del-maule/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/07/iehbitat-trabaja-en-la-elaboracin-del-plan-regional-de-ordenamiento-territorial-en-la-regin-del-maule/#comments Mon, 07 Oct 2013 15:44:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1467 DSC02607 En Talca el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, en el marco del proyecto “Asistencia para la elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial y su respectiva Evaluación Ambiental Estratégica”, se reunió con el comité técnico regional del Maule.

En este encuentro, se presentó frente a diversos actores sectoriales –Minvu, MOP, Gore, entre otros– la síntesis de la primera de las tres etapas del proyecto, denominada Diagnóstico Componente Rural y Cuencas Integrado.

El aporte de los profesionales locales Fernando Montoya (Talca), Rodrigo Morales (Talca) en conjunto a Felipe Ortega del IE+Hábitat (Temuco) fueron los encargados, como parte del equipo de apoyo del Gobierno Regional, de presentar las conclusiones de esta primera etapa de Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)

Producto de la validación del trabajo realizado se dio inicio al proceso de evaluación ambiental estratégica del instrumento de planificación territorial regional, que sintetizan las dos etapas restantes de este proyecto.

Cabe señalar que el PROT se define como un método que posibilita la especialización de los objetivos económicos, sociales, culturales y ecológicos de la sociedad, todos los cuales están contenidos en las Estrategias de Desarrollo Regional (ERD). Dicho plan está orientado a la práctica planificadora y de la toma de decisiones políticas que son el resultado del análisis científico-técnico del territorio.

Asimismo, el PROT identifica las limitantes y potencialidades del territorio con objetivos de desarrollo sustentable, en el entendido que las políticas sectoriales no han demostrado ser suficientes para abordar los complejos problemas del ordenamiento de los usos del territorio. Se trata, entonces, de un instrumento orientador de usos que posibilitará evaluar la compatibilidad entre éstos y la sustentabilidad ambiental, con el objeto de establecer condiciones de actuación, uso e intervención, en virtud de los diferentes intereses.

DSC02616

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/07/iehbitat-trabaja-en-la-elaboracin-del-plan-regional-de-ordenamiento-territorial-en-la-regin-del-maule/feed/ 0
En Talca, Voluntariado Ambiental de la UA intervino sector vulnerable http://www.iehabitat.cl/2013/08/25/en-talca-voluntariado-ambiental-de-la-ua-intervino-sector-vulnerable/ http://www.iehabitat.cl/2013/08/25/en-talca-voluntariado-ambiental-de-la-ua-intervino-sector-vulnerable/#comments Sun, 25 Aug 2013 20:19:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1347 DSC01196

El sábado 24 de agosto entre las 10:30 y las 14:00 horas el Voluntariado Ambiental de la Universidad Autónoma de Talca y el IE+Hábitat, realizó la primera de las acciones externas proyectadas en el marco de su programación como entidad, reuniendo a un importante número de alumnos “colaboradores” de la casa de estudios superiores.

El sector escogido para la intervención fue la población René Schneider, área localizada cerca de la UA y las acciones concretas desarrolladas fueron la plantación de 100 árboles nativos, la limpieza del entorno, la recuperación de botellas de vidrio en un puerta a puerta en la zona que fueron llevadas al “Punto limpio” que posee la UA para dicho fin y, se dictó además un taller de reciclaje a las dueñas de casa de este vulnerable sector de la ciudad de Talca. “Los habitantes de la población participaron activa y entusiastamente del proceso de recuperación de su barrio y se comprometieron a cuidar y regar los nuevos jardines”, manifestó la subdirectora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Ana María Cabello.

Los árboles fueron donados por CONAF Región del Maule y los implementos, alimentación y transporte para el grupo voluntariado fueron aporte de INJUV. Participaron de esta acción 40 voluntarios liderados por Ana María Cabello quien es, además, coordinadora del Proyecto de Reciclaje UA. “La actividad fue muy bien recibida por la Junta de Vecinos de la Población René Schneider y para la UA es un compromiso vincularse con el medio, dentro del marco de la Responsabilidad Social Universitaria que ha declarado en su Misión y Modelo Pedagógico”, dijo Cabello.

Cabe señalar que a los participantes del sector intervenido se les hizo entrega de folletos explicativos sobre reciclaje y cuidado del medio ambiente, los cuales fueron preparados por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía y Ciencias Sociales de la UA, sede Talca.

DSC00058 (1)

DSC00019

DSC00049

IMG_1464

IMG_1463

IMG_1461

IMG_1005

IMG_0969

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/08/25/en-talca-voluntariado-ambiental-de-la-ua-intervino-sector-vulnerable/feed/ 0
¿Qué son las dunas y por qué son importantes? http://www.iehabitat.cl/2013/08/05/qu-son-las-dunas-y-por-qu-son-importantes/ http://www.iehabitat.cl/2013/08/05/qu-son-las-dunas-y-por-qu-son-importantes/#comments Mon, 05 Aug 2013 18:50:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1490 Ana María Cabello Quiñones, Dra. en Geografía

Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

dunas Las dunas son sedimentación del mar de origen cenozoico; la base es el material parental de la corteza marina. Sin embargo, con el tiempo, avanzan tierra adentro por el efecto eólico.

Actualmente, los sistemas dunarios predominan en dirección, frecuencia y fuerza de los vientos del noroeste-suroeste, característicos de la circulación atmosférica de Chile, formando grandes extensiones de médanos que se localizan en los bordes costeros estructurando cordones que anteceden a la cordillera de la costa en el caso de la Región del Maule.

Las masas de aire siguen modelando su topografía: las mantienen vivas y móviles, generan las formas en frente y revés de duna; las trasladan hacia el interior del continente y las elevan en altura, que comúnmente la gente denomina cerros de arena y que geográficamente son
médanos.

En el caso de la Región del Maule, se demostró que las dunas constituyeron una barrera importante en el avance de las olas de tsunami hacia el interior, toda vez que absorben elevada cantidad de agua por su constitución de arenas de grano medio, hecho que quedó de manifiesto al analizar el límite de llegada del mar, que no alcanzó a traspasar las plantaciones de pinos insignes que se localizan a continuación del conjunto dunario Quilleico – Putú- La Trinchera.

Existen en Chile otros campos dunarios de gran superficie como las dunas de Arauco, Llico, Copiapó, Concón, Ritoque, todas ellas originadas por sedimentación marina.

putú

Dunas del Putu (Chile)

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/08/05/qu-son-las-dunas-y-por-qu-son-importantes/feed/ 0