iehabitat » Icalma http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Minvu e IE+Hábitat realizan taller de validación en Icalma http://www.iehabitat.cl/2013/10/18/minvu-e-iehbitat-realizan-taller-de-validacin-en-icalma/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/18/minvu-e-iehbitat-realizan-taller-de-validacin-en-icalma/#comments Fri, 18 Oct 2013 22:19:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1506 DSCF0014 En el marco de los Planes Urbanos Estratégicos (PUE) del Proyecto para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se desarrolla en las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay, se llevó a cabo esta semana un taller participativo en la localidad de Icalma.

Este taller de validación buscó, a través de la participación ciudadana, facilitar el diálogo en torno a las ideas centrales contenidas en el proyecto de diseño del PUE que actualmente se encuentra en ejecución en la localidad, los que han sido desarrollados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y el Minvu. 

“El diseño persigue generar un espacio público central con identidad y arraigo en Icalma, que dé pie a una serie de dinámicas sociales que favorezcan el desarrollo turístico y local”, indicó María Cecilia García, coordinadora del Eje Productivo del IE+Hábitat.

Cabe señalar que en esta localidad, en respuesta a la carencia de un espacio público central, se desarrolló como proyecto principal un diseño denominado Plaza Cívica Wenu Mapu, que plantea la instalación de un anfiteatro, senderos de acercamiento al estero y una plaza asociada a la temática astronómica.

El  taller de validación que convocó a agrupaciones sociales y culturales, y a la comunidad en general, fue el espacio en que los asistentes plantearon sus dudas y aportes en relación al proyecto de la Plaza Cívica Wenu Mapu, instalando también en esta conversación la opción –o hito- de constituir por parte de la comunidad una obra de confianza que será incluida en el diseño del proyecto y que representará fehacientemente a la comunidad.

DSCF0050

DSCF0036

DSCF0064

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/18/minvu-e-iehbitat-realizan-taller-de-validacin-en-icalma/feed/ 0
Representantes de Villa Pehuenia-Argentina visitaron al IE+Hábitat y conocieron su experiencia en ordenamiento territorial y planes urbanos estratégicos http://www.iehabitat.cl/2013/07/08/representantes-de-villa-pehuenia-argentina-visitaron-al-iehbitat-y-conocieron-su-experiencia-en-planes-urbanos-estratgicos/ http://www.iehabitat.cl/2013/07/08/representantes-de-villa-pehuenia-argentina-visitaron-al-iehbitat-y-conocieron-su-experiencia-en-planes-urbanos-estratgicos/#comments Mon, 08 Jul 2013 22:03:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1191 DSC08706 El instituto dio a conocer el trabajo que actualmente se está llevando a cabo en Cunco, Melipeuco e Icalma, a través de la ejecución de Planes Urbanos Estratégicos (PUE), con el fin de aportar con la experiencia vivida a la trasandina villa de montaña.

El intendente de la cordillerana localidad argentina de Villa Pehuenia, Sandro Badilla, visitó hoy el Instituto de Estudios del Hábitat, para conocer las experiencias en organización y planificación territorial que desarrolla esta unidad de la Universidad Autónoma.

En la oportunidad, la directora del IE+Hábitat Claudia Lillo, acompañada de su equipo, dio cuenta del trabajo que desarrolla el instituto. Éste enfatiza en los procesos de desarrollo de los habitantes de los territorios, que se evalúan a partir del concepto del “buen vivir” y de la necesidad de “hacerse cargo”, desde la propia gente.

Se tomaron como ejemplos los proyectos llevados a cabo por esta unidad de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, tales como el “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire”, que durante más de tres años fue liderado por el IE+Hábitat; y los Planes Urbanos Estratégicos (PUE), que actualmente se ejecutan en Cunco, Melipeuco e Icalma, mandatados por el Minvu.

“Liderar el desarrollo de los espacios apunta a la transformación de personas y organizaciones. Se necesitan análisis prospectivos para definir la localidad que soñamos en términos de imagen urbana”, declaró Claudia Lillo refiriéndose a la última de las iniciativas que llevan a cabo. Es por esto que –explicó– considerando a los habitantes de la zona, se han realizado talleres de participación que buscan encontrar elementos relevantes presentes en el territorio, que surjan desde su propia gente.

Además de aportar con la experiencia vivida a la trasandina villa de montaña, la reunión sirvió también para rescatar factores identitarios de influencia que comparten estos sectores cordilleranos de La Araucanía con Villa Pehuenia en Argentina, como lo es la interculturalidad, considerando activamente a los pueblos originarios en la conformación de esta visión de desarrollo, elemento clave a la hora de su planificación.

Cabe señalar que los lazos con la vecina ciudad surgieron tras la visita efectuada por el IE+Hábitat a la turística Villa Pehuenia en marzo pasado, encuentro que sirvió de experiencia vivencial para los representantes productivos de Freire y Quepe, en la etapa final del proyecto Innova Corfo impulsado por el IE+Hábitat y que finalizó hace unos meses.

DSC08709

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/07/08/representantes-de-villa-pehuenia-argentina-visitaron-al-iehbitat-y-conocieron-su-experiencia-en-planes-urbanos-estratgicos/feed/ 0
IE+Hábitat se reunió con concejales y representantes de la comunidad de Icalma en Lonquimay http://www.iehabitat.cl/2013/06/10/iehbitat-se-reuni-con-concejales-y-representantes-de-la-comunidad-de-icalma-en-lonquimay/ http://www.iehabitat.cl/2013/06/10/iehbitat-se-reuni-con-concejales-y-representantes-de-la-comunidad-de-icalma-en-lonquimay/#comments Mon, 10 Jun 2013 04:13:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1155 IMG_1450

"“Conocer y reconocer los requerimientos y necesidades locales es el punto de partida de una mirada de largo plazo para el habitar de estas comunas”, destacó la directora del instituto, Claudia Lillo.

Una nueva reunión se llevó a cabo en la localidad de Icalma en Lonquimay, para dar a conocer a la comunidad los “Planes Urbanos Estratégicos” (PUE) que se están desarrollando en el marco del proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que, en alianza con el Minvu, se ejecutan en las áreas urbanas de Cunco, Melipeuco e Icalma.

Este trabajo, a cargo del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, se efectúa en conjunto con la comunidad, razón por la cual actualmente se está en pleno proceso de participación ciudadana donde ante concejos municipales y representantes de la comunidad se seleccionarán proyectos que, por su pertinencia y valor identitario, sean escogidos en este espacio que es parte de la única Reserva de la Biósfera de La Araucanía.

“Conocer y reconocer los requerimientos y necesidades locales es el punto de partida de una mirada de largo plazo para el habitar de estas comunas. Esperamos desde la academia, la que se une a una reflexión y a la investigación aplicada, planificar de modo sistémico”, explicó la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo.

IMG_1541

IMG_1566

IMG_1575

IMG_1610

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/06/10/iehbitat-se-reuni-con-concejales-y-representantes-de-la-comunidad-de-icalma-en-lonquimay/feed/ 0
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se ejecutará en comunas cordilleranas de La Araucanía http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/ http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/#comments Fri, 19 Apr 2013 16:06:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1021 DSC08004

El Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, a través del Minvu, trabajará junto a los habitantes de Cunco, Melipeuco e Icalma en “Planes urbanos estratégicos”.

Una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dio por resultado una interesante propuesta de gestión de proyectos urbanos en localidades cordilleranas de La Araucanía, la que será ejecutada por el IE+Hábitat de la Universidad Autónoma.

A través de un trabajo conjunto con la comunidad, estos “Planes urbanos estratégicos” –desarrollados por la unidad dependiente de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA– buscan fomentar transformaciones mediante la intervención del espacio público dentro de la ciudad.

El trabajo del instituto se focalizará en las áreas urbanas de las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay, en este último caso específicamente en la localidad de Icalma, territorios cordilleranos que son actualmente considerados Reservas de la Biósfera, nominación entregada por la Unesco a ciertas áreas representativas de los diferentes hábitats del planeta.

Como Reserva de la Biósfera, las comunas antes nombradas junto con ser habitadas y desarrollar actividades productivas, deben regirse por ciertos parámetros encaminados a integrar la conservación de la diversidad biológica y la gestión de los recursos terrestres, considerando además las culturas locales para el logro de un desarrollo sostenible.

La directora del Instituto del Hábitat de la UA, Claudia Lillo, indicó que “este nuevo desafío nos lleva a reconocer los requerimientos y necesidades locales y hacernos cargo de las temáticas relevantes del habitar, con un trabajo desde la academia pero que se une a la reflexión y la investigación aplicada”.

Proponen para ello planificar obras para las comunas intervenidas relacionadas entre sí de modo sistémico, que contengan elementos de identificación común asociados a biodiversidad y cultura mapuche-pehuenche. Estas propuestas, además, considerarán el levantamiento de los símbolos culturales en cada uno de los hitos urbanos para relevar la identidad de estos.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/feed/ 0