iehabitat » Freire http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Con ceremonia se dio término a proyecto de desarrollo integral intercultural en la comuna de Freire http://www.iehabitat.cl/2013/03/29/con-ceremonia-se-dio-trmino-a-proyecto-de-desarrollo-integral-intercultural-en-la-comuna-de-freire/ http://www.iehabitat.cl/2013/03/29/con-ceremonia-se-dio-trmino-a-proyecto-de-desarrollo-integral-intercultural-en-la-comuna-de-freire/#comments Fri, 29 Mar 2013 23:16:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=995 DSC08159 Líderes sociales y productivos fueron los protagonistas de la ceremonia, que culminó con una muestra y degustación de los más representativos productos de la zona.   

El pewma o sueño de los líderes productivos y sociales, que trabajaron en el marco del proyecto “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, finalizó tras cuatro años de trabajo y una emotiva ceremonia realizada en el gimnasio municipal de la comuna.

En la actividad, se revisó el alcance del proyecto de desarrollo integral –financiado por Corfo y ejecutado a través del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA– que abordó aspectos sociales, culturales, económico-productivos y medioambientales, para la construcción de espacios desde y para las personas que los habitan.

Dentro de las autoridades que participaron en el acto estuvieron el director regional de Corfo, José Luis Velasco; el seremi de Hacienda, Erwin Gudenschwager; el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Carlos García; el administrador municipal de Freire, Juan Andrés Melinao; y la machi Anita Millalén, además de representantes de Conadi y Conaf.  

Tras las palabras de las autoridades, la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, presentó un video en el que participaron los líderes productivos y sociales de la comuna y en el que se explicó las diferentes acciones desarrolladas durante la ejecución del proyecto. Luego se dio paso a la intervención de la dirigente y emprendedora mapuche, Norma Catrián, y de uno de los precursores del proyecto, el presidente de la asociación de comunidades mapuche Lien Wilki, Jorge Vergara.

Una muestra artística a cargo de una de las seis escuelas que participaron del proyecto a través de los programas de educación ambiental e intercultural trabajados, dedicó a los presentes una danza con la música de “En los jardines humanos”, de Violeta Parra. Los niños de la escuela Las Palmeras de Santa Julia, entregaron posteriormente simbólicos regalos que dan cuenta de los compromisos futuros, asumiendo que el modelo trabajado en el proyecto es parte y base de un pewma o sueño aún mayor que debe continuar en el tiempo, y donde las autoridades tienen mucho que aportar. DSC08153

Un azadón, un kultrún, un canelo y una lámina que simboliza uno de los proyectos detonantes del modelo de autogestión que terminó, fueron recibidos por la autoridad, siendo el último de los obsequios recibidos por el director de Corfo, José Luis Velasco, quien indicó que “una prioridad para el Gobierno es el desarrollo de las comunidades mapuche y por ello ha puesto a disposición estos recursos, para que de esta forma Chile avance con todos, por un país con más oportunidades, donde el esfuerzo y el interés que ustedes manifiestan por la mejora de su calidad de vida, es fundamental”.

En el cierre los asistentes pudieron disfrutar de una muestra de productos típicos de la comuna, dentro de lo que destacó la artesanía en telar, greda y productos naturales como los del herbolario mapuche Kari Lawen; además  de una degustación de kuchenes y jugos de berries, tortillas, sopaipillas, jugos, mermeladas y otros, preparados por los habitantes de Quepe y Freire.

DSC08124

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/03/29/con-ceremonia-se-dio-trmino-a-proyecto-de-desarrollo-integral-intercultural-en-la-comuna-de-freire/feed/ 0
Líderes productivos de Freire conocerán experiencia turística argentina en Villa Pehuenia http://www.iehabitat.cl/2013/03/01/lderes-productivos-de-freire-conocern-experiencia-turstica-argentina-en-villa-pehuenia/ http://www.iehabitat.cl/2013/03/01/lderes-productivos-de-freire-conocern-experiencia-turstica-argentina-en-villa-pehuenia/#comments Fri, 01 Mar 2013 16:11:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=936 p-009077639

El Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción UA, organizó esta gira tecnológica para conocer y comprender el exitoso modelo de desarrollo implementado en la zona.

Una delegación de más de veinte representantes de las organizaciones relacionadas con el trabajo turístico multicultural de la comuna de Freire, cruzarán la cordillera los días 5, 6 y 7 de marzo, para visitar y conocer el sistema integrado territorial impulsado en la localidad argentina Villa Pehuenia, referente del turismo en la provincia de Neuquén.

Los dirigentes, productores y artesanos de la zona, acompañados de profesionales del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y CORFO, participarán de este viaje, cuyo objetivo es visualizar esta exitosa experiencia de planificación turística que reúne lo urbano y rural.

La directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, explicó que el ejemplo de Villa Pehuenia es especialmente importante por las similitudes con la comuna de Freire, al establecer un proceso de planificación turística integrando la ciudad con el mundo rural. “Este lugar se caracteriza por relevar la cultura mapuche y complementarse con el mundo urbano. Esto  nos permitirá –luego de una necesaria reflexión– adaptar y ver oportunidades para la gente de Freire y su territorio”, destacó.

Dentro de las actividades programadas están el conocer el modelo turístico de Villa Pehuenia, recorrer la comunidad mapuche Puel, realizar jornadas de reflexión y propuestas para el desarrollo turístico de Freire, e identificar tipos de rutas, equipamiento, el modelo de calidad implementado y procesos de asociatividad, entre otros.

Dentro de las organizaciones de Freire que participarán de esta iniciativa están la Sub Mesa Urbana de Quepe, la Asociación gremial de turismo de Quepe, Cámara de Turismo de Freire, el grupo productivo “Las Hormiguitas”, la Red de Turismo Mapuche, emprendedores de la Ruta S-60 y empresarios turísticos locales.

Además, participarán los líderes que formaron parte del plan de gestión social que promovió el IE+Hábitat, en el marco de la ejecución del proyecto Innova CORFO “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, región de La Araucanía”.  

VIlla pehuenia p-083624982

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/03/01/lderes-productivos-de-freire-conocern-experiencia-turstica-argentina-en-villa-pehuenia/feed/ 0
Organizado por el IE+Hábitat: Hoy se realizó seminario “Lidera el desarrollo de tu espacio” http://www.iehabitat.cl/2012/12/13/organizado-por-el-iehbitat-hoy-se-realiz-seminario-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/ http://www.iehabitat.cl/2012/12/13/organizado-por-el-iehbitat-hoy-se-realiz-seminario-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/#comments Thu, 13 Dec 2012 23:09:15 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=664

DSC06100

La actividad es parte del proyecto Innova Corfo que el instituto de la UA desarrolla en la comuna de Freire en conjunto con líderes del sector.

La importancia de las personas en los procesos de planificación fue la temática del seminario “Lidera el desarrollo de tu espacio”, actividad que se llevó a cabo hoy en el auditórium de la CChC y que fue organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat, en el marco del proyecto Innova CORFO denominado “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, inició el diálogo en este encuentro que contó con la presencia de autoridades, representantes de la Universidad Autónoma y líderes de la comuna de Freire, entre otros. La autoridad destacó la importancia de la participación activa de las personas en los procesos de planificación de sus territorios, lo que rescata los elementos identitarios de ésta al contar con la mirada de sus protagonistas.

Por su parte, Claudia Lillo, directora del IE+Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción UA, destacó que “para nosotros el <hacerse cargo> es fundamental, por lo que nuestro proyecto, donde participó y participan los habitantes de la comuna, incorporó una novedosa propuesta de gestión social en la que trabajamos el empoderamiento de los líderes para promover a partir de ellos el cumplimiento de su Pewma o sueño”.

Lo anterior se acompañó de un video en el que se mostró, a partir del testimonio de sus propios actores, una síntesis del proyecto Innova Corfo que se desarrolla en la comuna de Freire.

El encuentro finalizó con la charla magistral del reconocido coach ontológico Julio Olalla, de The Newfield Network, quien reflexionó con los asistentes sobre la importancia del aprendizaje centrado en la persona como observador para un efectivo cambio en la acción.

Cabe señalar que el proyecto “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, en su plan de gestión social, trabajó de la mano de The Newfield Network en un intensivo trabajo orientado a desarrollar líderes productivos que potencien el desarrollo de su territorio desde su propia mirada.

DSC06107

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/12/13/organizado-por-el-iehbitat-hoy-se-realiz-seminario-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/feed/ 0
“Más Región, Mejor País”: IE+Hábitat participa en encuentro de estudios regionales en Punta Arenas http://www.iehabitat.cl/2012/12/01/ms-regin-mejor-pas-iehbitat-participa-en-encuentro-de-estudios-regionales-en-punta-arenas/ http://www.iehabitat.cl/2012/12/01/ms-regin-mejor-pas-iehbitat-participa-en-encuentro-de-estudios-regionales-en-punta-arenas/#comments Sat, 01 Dec 2012 20:22:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=594

Punta Arenas 018

En la reunión se dieron espacios para dialogar sobre la importancia de la participación en procesos de planificación y sobre la preparación de liderazgos para llevar a cabo proyectos de autogestión o desarrollo endógeno.

Organizado por la Universidad de Magallanes y la Fundación Red Sinergia Regional, se realizó en Punta Arenas entre el 28 y el 30 de noviembre, el IX Encuentro Nacional e Internacional de Estudios Regionales “Más Región, Mejor País”.

En la oportunidad, investigadores de diversas universidades del país y representantes de instituciones públicas, entre los que se contaron los profesionales del IE+Hábitat de la Universidad Autónoma sede Temuco, desarrollaron ponencias asociadas a interesantes temáticas tales como la descentralización, el capital humano y liderazgo, la tecnología e innovación para el desarrollo regional, desarrollo económico y territorial, desarrollo social, local y regional y participación, comunicación y control ciudadano.

El IE+Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción UA, marcó presencia en esta importante actividad académica con la presentación de dos trabajos expuestos por los investigadores del instituto: el coordinador del Área Económica y Productiva, Fernando Oyarce, y el coordinador del Área de Medio Ambiente, Felipe Ortega.

La primera de estas ponencias se refirió al proyecto Innova Corfo “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía” que actualmente está en su etapa final de ejecución. Y la segunda intervención, siempre dentro del contexto de este proyecto, se orientó a explicar el “Programa de desarrollo de habilidades de liderazgo para los líderes mapuche” efectuado en la misma comuna.

En la reunión se dieron espacios para dialogar sobre la importancia de la participación en procesos de planificación y sobre la preparación de liderazgos para llevar a cabo proyectos de autogestión o desarrollo endógeno.

Ortega y Oyarce, los investigadores del IE+Hábitat que participaron de este encuentro, coincidieron en la importancia de que los centros de estudios regionales promuevan encuentros como éste, de manera de tener un rol activo y participativo en la construcción de un mejor país.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/12/01/ms-regin-mejor-pas-iehbitat-participa-en-encuentro-de-estudios-regionales-en-punta-arenas/feed/ 0
Con plantación de árboles nativos cierran Programa de Educación Ambiental en escuelas de Freire http://www.iehabitat.cl/2012/08/29/con-plantacin-de-rboles-nativos-cierran-programa-de-educacin-ambiental-en-escuelas-de-freire/ http://www.iehabitat.cl/2012/08/29/con-plantacin-de-rboles-nativos-cierran-programa-de-educacin-ambiental-en-escuelas-de-freire/#comments Wed, 29 Aug 2012 03:13:12 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=430 SONY DSC                       Un total de 120 árboles fueron plantados este 21 de agosto en 6 escuelas de Freire para dar cierre a las actividades.

Con la plantación de 120 árboles nativos culminó el Programa de Educación Ambiental Intercultural y Revalorización del Bosque Nativo en Escuelas Rurales de Freire, desarrollado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

Los 120 ejemplares se repartieron entre las seis escuelas adscritas al programa, las cuales participaron activamente durante 2011 y 2012 en el ciclo de charlas desarrolladas por el IE+Hábitat, con apoyo de Conaf. Las comunidades educativas beneficiadas con esta iniciativa son las escuelas Mahuidache, Trapilwe, Cacique Aillañir, Santa Julia, Dollinco y Ayun Mapu.

Nemo Ortega, encargado provincial de Conaf comentó “como institución trabajamos el programa de arborización “Un chileno, un árbol”, cuyo fin es plantar un árbol por habitante de Chile. Traemos acá 120 de esos árboles y este viernes plantaremos el árbol 500 mil en Loncoche. Esperamos llegar a los 17 millones en 2018”.

Cabe destacar, que el Programa de Educación Ambiental Intercultural y Revalorización del Bosque Nativo, tuvo por objetivo dar a conocer entre los estudiantes la importancia del bosque desde las dimensiones medioambiental, social y productiva, poniendo énfasis en los elementos de la cultura mapuche presentes en la zona.

Según la directora del IE+Hábitat de la Universidad Autónoma, Claudia Lillo, “el equipo tuvo la posibilidad de compartir con la comunidad de Freire gran parte del conocimiento adquirido en nuestras investigaciones y sentimos que los niños entendieron nuestro interés y, más aún, comprendieron la importancia que el bosque tiene para la vida y para su cultura”.

“¿Qué es el Bosque Nativo?”, “Los seres del bosque nativo, Newen Mawida” y “Servicios ecosistémicos”, fueron los temas que se trabajaron con los estudiantes de la comuna de Freire, los que fueron presentados por el coordinador del Área Medioambiente y biólogo en Gestión de Recursos Naturales, Felipe Ortega, y la ingeniero agrónomo, Elizabeth Licanqueo, ambos del equipo del IE+Hábitat.

Para Ortega “terminar la actividad plantando distintas especies de árbol como maqui, notro o avellano es una forma de mostrarle a los niños que no sólo se cuida el bosque dejando de cortar árboles, sino también a través de su recuperación”. El coordinador agregó, refiriéndose a las expectativas del equipo en esta última actividad que “los niños verán crecer los árboles de su escuela y verán crecer, con ello, su amor por el bosque y sus deseos de dejarlo como herencia para futuras generaciones”.

SONY DSC                       SONY DSC

SONY DSC                       SONY DSC

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/08/29/con-plantacin-de-rboles-nativos-cierran-programa-de-educacin-ambiental-en-escuelas-de-freire/feed/ 0
Dirigentes de Freire y Quepe buscan implementar proyectos autogestionados en pro del desarrollo comunal http://www.iehabitat.cl/2012/08/01/dirigentes-de-freire-y-quepe-buscan-implementar-proyectos-autogestionados-en-pro-del-desarrollo-comunal/ http://www.iehabitat.cl/2012/08/01/dirigentes-de-freire-y-quepe-buscan-implementar-proyectos-autogestionados-en-pro-del-desarrollo-comunal/#comments Wed, 01 Aug 2012 16:36:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=409 image

En la reunión de directorio participaron además el director regional de Corfo, José Luis Velasco, el director regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, y la directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo.

Un parador turístico regional, un trafkintuwe y la recuperación de la estación de FF.CC, son parte de los proyectos detonantes que surgieron desde la comunidad de Freire como resultado del trabajo desarrollado en el marco del “Modelo de Autogestión para el desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía” financiado por Corfo.
El proyecto que se inició en 2009 se encuentra en su etapa final, razón por la cual representantes de Freire y la localidad de Quepe, junto a la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la UA, Claudia Lillo, se reunieron con las máximas autoridades regionales de Corfo y Sernatur con el fin evaluar los avances y proyectar la futura ejecución de las propuestas.

Cabe señalar que los proyectos diseñados surgieron desde la misma gente que habita el territorio, a partir de un trabajo de autogestión desarrollado por el IE+Hábitat mediante la realización de talleres de imaginarios donde los habitantes aportaron –desde sus miradas– el cómo debiese modelarse su entorno.

“Por lo particular de esta propuesta, parte de nuestro proyecto se orientó a preparar el capital social que se requería para desarrollar un efectivo trabajo de autogestión”, destacó la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo. La construcción obtenida de estas imágenes objetivo fueron las que determinaron los ejes de planificación territorial propuestos.

En la reunión el director de Corfo, José Luis Velasco, destacó la importancia del proyecto y orientó a los asistentes sobre los espacios gubernamentales que sirven de plataforma para la consecución de las propuestas. En tanto, el director regional de Turismo, Sebastián Álvarez, enfatizó en la relevancia del trabajo conjunto entre municipio y comunidad, y sobre la necesidad de una “asociatividad” que permita perfilar la identidad de la zona y su gente en pro de su desarrollo económico y social.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/08/01/dirigentes-de-freire-y-quepe-buscan-implementar-proyectos-autogestionados-en-pro-del-desarrollo-comunal/feed/ 0
Comunidades mapuche de Freire proponen “trafkintuwe” para promover sus productos http://www.iehabitat.cl/2012/07/15/comunidades-mapuche-de-freire-proponen-trafkintuwe-para-promover-sus-productos/ http://www.iehabitat.cl/2012/07/15/comunidades-mapuche-de-freire-proponen-trafkintuwe-para-promover-sus-productos/#comments Sun, 15 Jul 2012 16:32:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=395 image

Se busca así que la comunidad cuente con un lugar de encuentro para promover reuniones de la comunidad y de las organizaciones sociales del sector, así como también para desarrollar acciones productivas, como talleres laborales, ferias y en un futuro la construcción de un “trafkintuwe” (para el intercambio de productos), entre otros.

En la sede de la comunidad Antonio Lepián de Lolén Bajo en la comuna de Freire, se reunieron más de cuarenta habitantes del sector junto a representantes del IE+Hábitat, en una reunión-taller orientado a desarrollar el proyecto denominado “trafkintuwe”.

El tranfkintuwe o trafkintu, es un lugar de intercambio cultural y comercial, práctica cotidiana mapuche, en el cual se invita a la comunidad a intercambiar especies, las cuales son previamente consensuadas para satisfacer las mutuas expectativas del grupo.

Esta “economía comunitaria”, busca así complementarse con recursos de otras economías locales. En este caso, se propuso como una instancia de desarrollo social en el territorio y, de acuerdo al taller de imaginarios trabajado en conjunto con la comunidad, podría ubicarse a orillas de la Ruta S60 en el sector Calfuco, lugar de paso que articula el espacio rural, privado y colectivo de las comunidades mapuche de los sectores adyacentes.

“El trafkintuwe obedece a una serie de proyectos detonantes propuestos por la gente de éste y otros sectores rurales y urbanos de Freire y que apuntan a alcanzar el desarrollo territorial de la comuna, todo ello reconociendo el actual escenario que viven los habitantes”, señaló Fernando Oyarce, coordinador del área Económica Productiva del IE+Hábitat.

El encuentro se enmarcó en el proyecto InnovaChile Corfo que desarrolla el Instituto de Estudios del Hábitat y que se denomina “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuche de la Comuna de Freire, región de La Araucanía”, el que busca desarrollar un modelo de planificación de forma inclusiva con los habitantes y sus procesos de desarrollo económico y cultural.

image

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/07/15/comunidades-mapuche-de-freire-proponen-trafkintuwe-para-promover-sus-productos/feed/ 0
Con éxito culmina segunda versión de Programa de Educación Ambiental desarrollado en escuelas rurales de Freire http://www.iehabitat.cl/2012/07/04/con-xito-culmina-segunda-versin-de-programa-de-educacin-ambiental-desarrollado-en-escuelas-rurales-de-freire/ http://www.iehabitat.cl/2012/07/04/con-xito-culmina-segunda-versin-de-programa-de-educacin-ambiental-desarrollado-en-escuelas-rurales-de-freire/#comments Wed, 04 Jul 2012 17:51:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=354 clip_image002

La última de tres charlas del Programa de Educación Ambiental y Revalorización del Bosque Nativo en Escuelas Rurales de la Comuna de Freire 2012, se desarrolló en las escuelas Cacique Aillañir, Ayún Mapu y Dollinco durante esta semana.

La actividad, que comenzó en junio de este año y que tuvo su primera versión en el año 2011, fue organizada por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la UA y Conaf, con la finalidad de dar a conocer entre los estudiantes la importancia y valor del bosque nativo.
“Los objetivos planteados fueron logrados con éxito según lo evaluado por los propios niños, quienes reconocieron en esta medición la relevancia no sólo ambiental sino también cultural y económica del recurso”, señaló Felipe Ortega, coordinador del Área Medioambiente del IE+Hábitat, refiriéndose así al resultado de la segunda versión del programa.

Según el profesional “quisimos intencionar nuestras charlas para entregar información sobre el bosque nativo desde variadas miradas, otorgándoles de esta forma las herramientas necesarias para la apropiación cultural del recurso a los niños y jóvenes que participaron de las charlas”.

El programa se formuló en base al conocimiento recabado por los profesionales del IE+Hábitat acerca de la zona, en el marco del trabajo que el instituto desarrolla desde el año 2009 denominado “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de la comuna de Freire, Región de La Araucanía”. Dicho modelo diagnosticó acabadamente la zona de Freire y detalló la variedad de paisajes naturales y culturales que ahí existen, además del deterioro que éstos han sufrido en las últimas décadas. “Hay una importante pérdida de valores culturales para quienes habitan en los sectores aledaños a los ríos Quepe y Toltén, es por esto que nos sentimos motivados a generar conciencia entre los más pequeños, quienes en el futuro tendrán la responsabilidad de la preservación de estos espacios”, señaló Ortega.

El Programa de Educación Ambiental contó en sus tres etapas con la participación de los expositores Felipe Ortega, biólogo en Gestión de Recursos Naturales y la ingeniero agrónomo, Elizabeth Licanqueo, ambos profesionales del IE+Hábitat de la UA. Participaron de esta interesante experiencia alumnos, profesores y apoderados de los establecimientos.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/07/04/con-xito-culmina-segunda-versin-de-programa-de-educacin-ambiental-desarrollado-en-escuelas-rurales-de-freire/feed/ 0
IE+Hábitat desarrolló en Freire el segundo encuentro del Programa de Educación Ambiental y Revalorización del Bosque Nativo http://www.iehabitat.cl/2012/06/15/iehbitat-desarroll-en-freire-el-segundo-encuentro-del-programa-de-educacin-ambiental-y-revalorizacin-del-bosque-nativo/ http://www.iehabitat.cl/2012/06/15/iehbitat-desarroll-en-freire-el-segundo-encuentro-del-programa-de-educacin-ambiental-y-revalorizacin-del-bosque-nativo/#comments Fri, 15 Jun 2012 03:21:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=367 clip_image002

La actividad estuvo a cargo de la ingeniero agrónomo del IE+Hábitat Elizabeth Licanqueo y se dictó en las escuelas Cacique Aillañir de Pelales, Ayún Mapu de Calfuco y Dollinco del sector Rucahue.

Con la charla “Los seres del bosque nativo, Newen Mawida”, el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, efectuó el segunda de tres encuentros organizados en el marco del Programa de Educación Ambiental y Revalorización del Bosque Nativo en Escuelas Rurales de Freire.

La actividad estuvo a cargo de la ingeniero agrónomo del IE+Hábitat Elizabeth Licanqueo y se dictó en las escuelas Cacique Aillañir de Pelales, Ayún Mapu de Calfuco y Dollinco del sector Rucahue.

En la oportunidad, los alumnos –además de conocer y reconocer la flora y fauna de la zona– se buscó promover en ellos los valores culturales asociados a la cosmovisión mapuche y su relación con el bosque nativo. Asimismo participaron de una entretenida actividad didáctica que consistió en la realización de una obra denominada “El laurel que no se quemó”, en la que se ejemplificó la figura del Ngen (espíritus de la naturaleza en la cosmovisión mapuche) como cuidador de este árbol.

Los talleres culminarán el 4 de julio próximo con la charla “Servicios ecosistémicos” a cargo del biólogo en Gestión de Recursos Naturales, Felipe Ortega, del Instituto de Estudios del Hábitat.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/06/15/iehbitat-desarroll-en-freire-el-segundo-encuentro-del-programa-de-educacin-ambiental-y-revalorizacin-del-bosque-nativo/feed/ 0
IE+Hábitat se reunió con dirigentes de Freire en comunidad Antonio Lepián http://www.iehabitat.cl/2012/01/23/iehbitat-se-reuni-con-dirigentes-de-freire-en-comunidad-antonio-lepin/ http://www.iehabitat.cl/2012/01/23/iehbitat-se-reuni-con-dirigentes-de-freire-en-comunidad-antonio-lepin/#comments Mon, 23 Jan 2012 02:49:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=304 clip_image001En la reunión se trabajó en afianzar a los líderes para alcanzar el anhelado desarrollo territorial y la identificación de los interlocutores válidos que contribuyen en el alcance de este objetivo.

 

El jueves 02 de febrero, en la sede de la comunidad Antonio Lepián de Freire, se reunió una veintena de dirigentes y líderes mapuches de la comuna, para trabajar en la elaboración de un modelo de gestión orientado al logro de objetivos productivos de interés de los habitantes del territorio.
La actividad fue dirigida por los profesionales del equipo técnico del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, y participó como invitado René Fernández, representante del departamento de Desarrollo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

En la reunión se trabajó a partir de una propuesta de desarrollo para el territorio de Freire – Lolén, que incorpora proyectos relacionadas con actividades productivas propias del sector como apicultura, hortaliza, agro elaborados e incipientes espacios de turismo.

La gestión social se reconoce, entonces, como un factor clave para el logro de los proyectos o “sueños” propuestos, ya que los habitantes deberán ser los inductores de la ejecución y la materialización de los mismos.

La metodología usada, consistió que a través de un juego de roles, los líderes junto al IE+Hábitat analizaron distintos tipos de proyectos, tales como desarrollo de infraestructura para el turismo y la agrupación de productores de la zona, y analizaron conjuntamente los pasos requeridos y los actores clave a los que debían acudir para que “los sueños se cumplan”.

“Las iniciativas tienen que nacer de ustedes y esta idea que ha ido construyendo la UA y que recogió del territorio, de alguna manera ha identificado sus sueños” señaló el representante de la Conadi. “El gran sueño se logra peldaño a peldaño y el trabajo se ha comenzado. El desafío es compartir este sueño con más gente y ustedes tienen que tomar la iniciativa”, concluyó Fernández.

El encuentro se enmarcó en el proyecto InnovaChile de CORFO desarrollado por el instituto, denominado “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuche de la Comuna de Freire, región de La Araucanía”, que busca desarrollar un modelo de planificación inclusivo con los habitantes y sus procesos de desarrollo económico y cultural.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/01/23/iehbitat-se-reuni-con-dirigentes-de-freire-en-comunidad-antonio-lepin/feed/ 0