iehabitat » Folil http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Orfebre Patricia Raín: “Me siento feliz siendo mapuche” http://www.iehabitat.cl/2013/08/10/orfebre-patricia-ran-me-siento-feliz-siendo-mapuche/ http://www.iehabitat.cl/2013/08/10/orfebre-patricia-ran-me-siento-feliz-siendo-mapuche/#comments Sat, 10 Aug 2013 14:35:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1281 image Retrafe o platero se llamaba quien realiza el oficio de la orfebrería mapuche. Una tradición antigua, habitualmente cultivada por los hombres, que fue elegida por Patricia Raín Huentemilla como su actividad laboral y presentada en el capítulo de esta semana del programa “Raíces Emprendedoras” de Canal 2 UATV.

Esta ingeniero mecánico de la Universidad de La Frontera hizo suyo una labor ancestral casi al azar. Mientras era una estudiante, una propuesta la llevó a participar en un taller de orfebrería mapuche donde, reconoce, “toqué los materiales, toqué las herramientas y dije: esto es lo mío”.

Hoy comercializa sus piezas en la tienda Folil, donde además participa activamente como parte de la directiva. Trapelacuchas, sükil, kilkay, tupu y chawal, son parte de los accesorios para la mujer mapuche que ella construye con sus propias manos y que luce orgullosa cada vez que puede.

Tras veinte años de experiencia en el rubro se siente satisfecha de lo logrado. No fue fácil llevar a cabo este emprendimiento que, explica, chocó con la resistencia de sus pares–todos hombres– que la hicieron sentirse discriminada en un primer momento, pero aceptada hoy.

Uno de los desafíos de su proyecto es el de conocer a cabalidad el origen de lo que ella misma produce, “siempre estoy investigando en los libros, las figuras, las cantidades, el diseño, porque todas las piezas tienen su significado para los mapuche”, detalla Patricia Raín. Agrega que agradece ser mapuche, “porque tengo tantas cosas que entregar, tantas cosas que hacer, para mostrar quiénes somos los mapuche y traspasárselo a mis hijos. Me siento feliz siendo mapuche”.

María Cecilia García, coordinadora del Eje Productivo del IE+Hábitat, instituto de la UA a cargo de la iniciativa “Raíces Emprendedoras, señaló en las pantallas de UATV dos aspectos importantes a destacar de esta emprendedora: “en primer lugar su independencia, su convicción, a la hora de creer más en su propio concepto que lo que la gente le dice; y lo segundo, el enorme valor desde lo cultural que, va mucho más allá de la materialidad y que se traduce en un compromiso con la calidad de su producto”.

El ejecutivo de Corfo que participó de este nuevo capítulo de “Raíces Emprendedoras”, Andrés Felmer, relevó la pasión como un elemento fundamental de este emprendimiento. “Ella tiene esa pasión que está directamente relacionada con su cultura. Siendo ingeniero mecánico reorientó su camino, buscó lo que más la satisfacía y vio el emprendimiento como una fuente de felicidad”.

image image

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/08/10/orfebre-patricia-ran-me-siento-feliz-siendo-mapuche/feed/ 0
Los chocolates de Rucamalal protagonizaron un nuevo capítulo de “Raíces emprendedoras” http://www.iehabitat.cl/2013/06/28/los-chocolates-de-rucamalal-protagonizaron-un-nuevo-captulo-de-races-emprendedoras/ http://www.iehabitat.cl/2013/06/28/los-chocolates-de-rucamalal-protagonizaron-un-nuevo-captulo-de-races-emprendedoras/#comments Fri, 28 Jun 2013 17:59:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1177

Entre sus productos se encuentran los bombones de distintos y exóticos sabores, como por ejemplo de merkén y pimienta; licores de chocolate; además de una línea de calugas artesanales y finísimos turrones.

La empresaria Pamela Castro de Pucón, trajo a “Raíces emprendoras” de UATV Canal 2, todo el sabor de la zona lacustre y sus chocolates Rucamalal.

Este nuevo capítulo mostró la experiencia de 12 años de esta parvularia que se ha dedicado a la creación y elaboración de productos derivados del chocolate que, de categoría gourmet, se han posicionado no sólo en el mercado local sino también en el nacional. Hoy su producción se vende en los principales hoteles del sur y en la tienda Folil ubicada en el mall Portal Temuco.

La alta calidad de sus productos artesanales y el profesionalismo de sus procesos han llevado a Pamela Castro al éxito. Sus productos, señala, se diferencian del resto ya son elaborados con chocolates con altas concentraciones cacao, que van de un 55% a un 75% de cacao, lo que se definen como chocolates puros.

Las materias primas que utiliza son de origen belga y ecuatoriano, a los cuales la emprendedora suma toda la calidez del sur de Chile en su preparación. Entre sus productos se encuentran los bombones de distintos y exóticos sabores, como por ejemplo de merkén y pimienta; licores de chocolate; además de una línea de calugas artesanales y finísimos turrones.

Reconoce haberse especializado para enfrentar este desafío, sumando a sus cursos de administración de empresas una completa preparación en temas relacionados a la chocolatería, interiorizándose así en las delicias del cacao. “Viajé a Europa, lo que me permitió traer nuevas ideas, como por ejemplo la serigrafía en el chocolate, la cual aplico ahora en mi negocio” indicó Pamela Castro.

Pero eso no es todo, la emprendedora enseña y traspasa los conocimientos adquiridos a través de talleres a niños, a la tercera edad y también integrando a otros chocolateros, lo que le ayuda a la continuidad de su emprendimiento y el de otros.

El director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile, Patricio Ramírez, quien acompañó a la emprendedora al “Raíces emprendedoras” de UATV comentó: “rescato lo que ella ha hecho, ya que tal como tiene la mezcla perfecta del chocolate, ha dado con la mezcla perfecta del emprendedor, atreviéndose, capacitándose, estudiando… esa mezcla del empuje y capacitación, es la que ha dado el fruto que ahora vemos: una chocolatería con un grado impresionante de profesionalismo”.

Por su parte, el director regional de Corfo, José Luis Velasco, destacó que “Un buen negocio no se hace solamente con dinero, sino que también es muy importante la idea que tengan, sumado a la capacitación y el trabajo duro, ser constante, tener una ambición medible y que te satisfaga”. Lo que sin duda, chocolates Rucamalal ha logrado.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/06/28/los-chocolates-de-rucamalal-protagonizaron-un-nuevo-captulo-de-races-emprendedoras/feed/ 0
Tienda Folil celebra su primer aniversario con significativa ceremonia y renovación total http://www.iehabitat.cl/2012/01/11/tienda-folil-celebra-su-primer-aniversario-con-significativa-ceremonia-y-renovacin-total/ http://www.iehabitat.cl/2012/01/11/tienda-folil-celebra-su-primer-aniversario-con-significativa-ceremonia-y-renovacin-total/#comments Wed, 11 Jan 2012 02:41:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=292

Son cerca de 100 mujeres emprendedoras de la Cooperativa de Artesanos Folil del Valle Araucanía, pertenecientes a las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Nueva Imperial y Chol-Chol quienes participan de este importante proyecto.

 

Las artesanas de la Tienda Folil ubicada en el Mall Portal Temuco cumplieron un año de vida, y lo celebraron con una significativa ceremonia en donde se mostró un renovado local que busca continuar por la senda de contribuir al desarrollo del turismo y la artesanía regional.

La gerente del proyecto, Rosita Leal, calificó como exitoso este primer año de funcionamiento de la iniciativa que es ejecutada por cerca de 100 mujeres emprendedoras de la Cooperativa de Artesanos Folil del Valle Araucanía, pertenecientes a las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Nueva Imperial y Chol-Chol.

La implementación de este negocio buscó incrementar los ingresos de las artesanas, comercializando asociativamente productos de calidad con un alto valor cultural. Para el próximo año las expectativas son igualmente positivas, desde la mirada de Rosita Vidal, “hemos adquirido experiencia y conocimiento. Si bien en cuanto a las ventas nos falta promoción, creemos que la evaluación es positiva”, señaló.

Hugo Martínez, ejecutivo de fomento de SERCOTEC, a cargo del proyecto que se enmarca en el programa de Iniciativas de Desarrollo de Mercado, señaló que la tienda “tuvo un cambio total. Para la remodelación se utilizó madera nativa lo que da un estilo étnico de acuerdo a los productos que se venden en el local, además se instaló un televisor en el que se muestra el proceso desde la esquila hasta el hilado”, señaló.

Cabe señalar que un significativo número de estas emprendedoras pertenece al territorio de estudio del proyecto denominado “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuches en la Comuna de Freire, región de La Araucanía”, ejecutado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, y por tanto han tenido una activa participación en talleres de liderazgo impartidos por los expertos en coach Newfield, que les han permitido adquirir nuevas habilidades y competencias para enfrentar el desafío empresarial.  

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/01/11/tienda-folil-celebra-su-primer-aniversario-con-significativa-ceremonia-y-renovacin-total/feed/ 0