iehabitat » Emilio Guerra http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Apisu: dulce emprendimiento es destacado en nuevo vivencial del programa “Raíces emprendedoras” http://www.iehabitat.cl/2013/06/13/apisu-dulce-emprendimiento-es-destacado-en-nuevo-vivencial-del-programa-races-emprendedoras/ http://www.iehabitat.cl/2013/06/13/apisu-dulce-emprendimiento-es-destacado-en-nuevo-vivencial-del-programa-races-emprendedoras/#comments Thu, 13 Jun 2013 19:09:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1115 image

El vicerrector de la Universidad Autónoma sede Temuco, Emilio Guerra, se refirió a la responsabilidad social de la casa de estudios a la hora de apoyar iniciativas emprendedoras como ésta.

Susana Ulloa y su emprendimiento “Apisu” protagonizan el sexto capítulo del programa “Raíces Emprendedoras”, desarrollado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y que se emite cada quincena en las pantallas de Canal 2 UATV.

Fue hace nueve años que Susana comenzó a trabajar como apicultora en Pucón, especializándose a través del tiempo en el arte de la miel. Gracias a su perseverancia, capacitación, un trabajo de calidad y su esfuerzo, pudo acceder a proyectos de fomento al emprendimiento que le permitieron potenciar su negocio.

Apisu ofrece originales productos a base de miel, con un mix gourmet con seis diferentes sabores: canela, avellana, chocolate, merkén, jengibre y sésamo maní, los que se comercializan en tiendas especializadas a lo largo del país y también en ferias tradicionales.

Sobre el camino recorrido, Susana destaca que la asociatividad del primer período fue clave a la hora de emprender. Luego el desarrollo de imagen de marca y la generación de nuevos productos y homologación de los existentes consolidó su opción, aún así reconoce que “siento que recién estoy partiendo”. Aumentar el volumen de producción para acceder a nuevos mercados es su próximo desafío. image

El director de CORFO, José Luis Velasco, destacó que Susana y Apisur son un ejemplo de emprendimiento, “primero por el reconocimiento de la necesidad de asociatividad a la hora de partir, en segundo lugar por la innovación en la creación de sus productos, y tercero, por su permanente capacitación. Este círculo virtuoso permite que Paula sea un aporte al desarrollo de la región”.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma sede Temuco, Emilio Guerra, se refirió a la responsabilidad social de la casa de estudios a la hora de apoyar iniciativas como ésta junto con el IE+Hábitat  y señaló que “generar nuevas posibilidades para el desarrollo de las personas es importante para nuestra institución, pero además aprendemos de ellos porque vemos su proceso. Ese aprendizaje lo ponemos a disposición de nuestros alumnos para que puedan soñar e innovar, entregándoles así nuevas herramientas”.

DSC08670

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/06/13/apisu-dulce-emprendimiento-es-destacado-en-nuevo-vivencial-del-programa-races-emprendedoras/feed/ 0
IE+Hábitat desarrolló foro taller “Pensando la ruralidad” http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/ http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/#comments Thu, 16 May 2013 13:57:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1064 DSC08446 (1)Pensando la ruralidad” se denominó el foro taller organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat, que se realizó hoy en el auditorio Laporte de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Se trató de un encuentro con exponentes importantes del área, donde desarrollaron una actividad didáctica enfocada en las inquietudes del mundo rural, tanto de la agricultura empresarial industrial, agricultura asociativa y la pequeña agricultura, abarcando temáticas en relación a sus productos, el ambiente, lo social, la innovación, instrumentos y normativas.

Junto a lo anterior, se trabajó con los asistentes en las opciones de fortalecer el capital el humano para acompañar dichos procesos productivos.

Entre los participantes se contó con la presencia del Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la UA sede Temuco; José Antonio Galilea, vicepresidente de la Junta Directiva de la UA y ex ministro de Agricultura; los concejales Arnoldo Cañulef y René Araneda, de Chol-Chol y Temuco, respectivamente; y como coordinadora del evento, Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores. 

Claudia Lillo destacó la importancia de “preocuparnos desde nuestro rol como Universidad Autónoma del desarrollo integral de las comunidades. Queremos generar un cambio en las personas para hacerlas protagonistas de sus propias decisiones e instalar en ellos el “hacerse cargo” como parte de la premisa que los moviliza en toda su actividad”, concluyó.

DSC08445

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/feed/ 0
IE+Hábitat desarrolló foro taller “Pensando la ruralidad” http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/ http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/#comments Thu, 16 May 2013 13:57:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1065 DSC08446 (1)Pensando la ruralidad” se denominó el foro taller organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat, que se realizó hoy en el auditorio Laporte de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Se trató de un encuentro con exponentes destacados del área, donde desarrollaron una actividad didáctica enfocada en las inquietudes del mundo rural, tanto de la agricultura empresarial industrial, agricultura asociativa y la pequeña agricultura, abarcando temáticas en relación a sus productos, el ambiente, lo social, la innovación, instrumentos y normativas.

Junto a lo anterior, se trabajó con los asistentes en las opciones de fortalecer el capital el humano para acompañar dichos procesos productivos.

Entre los participantes se contó con la presencia del Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la UA sede Temuco; José Antonio Galilea, vicepresidente de la Junta Directiva de la UA y ex ministro de Agricultura; los concejales Arnoldo Cañulef y René Araneda, de Chol-Chol y Temuco, respectivamente; y como coordinadora del evento, Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores. 

Claudia Lillo destacó la importancia de “preocuparnos desde nuestro rol como Universidad Autónoma del desarrollo integral de las comunidades. Queremos generar un cambio en las personas para hacerlas protagonistas de sus propias decisiones e instalar en ellos el “hacerse cargo” como parte de la premisa que los moviliza en toda su actividad”, concluyó.

DSC08445

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/feed/ 0