iehabitat » Claudia Lillo http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 IE+Hábitat desarrolló foro taller “Pensando la ruralidad” http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/ http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/#comments Thu, 16 May 2013 13:57:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1064 DSC08446 (1)Pensando la ruralidad” se denominó el foro taller organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat, que se realizó hoy en el auditorio Laporte de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Se trató de un encuentro con exponentes importantes del área, donde desarrollaron una actividad didáctica enfocada en las inquietudes del mundo rural, tanto de la agricultura empresarial industrial, agricultura asociativa y la pequeña agricultura, abarcando temáticas en relación a sus productos, el ambiente, lo social, la innovación, instrumentos y normativas.

Junto a lo anterior, se trabajó con los asistentes en las opciones de fortalecer el capital el humano para acompañar dichos procesos productivos.

Entre los participantes se contó con la presencia del Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la UA sede Temuco; José Antonio Galilea, vicepresidente de la Junta Directiva de la UA y ex ministro de Agricultura; los concejales Arnoldo Cañulef y René Araneda, de Chol-Chol y Temuco, respectivamente; y como coordinadora del evento, Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores. 

Claudia Lillo destacó la importancia de “preocuparnos desde nuestro rol como Universidad Autónoma del desarrollo integral de las comunidades. Queremos generar un cambio en las personas para hacerlas protagonistas de sus propias decisiones e instalar en ellos el “hacerse cargo” como parte de la premisa que los moviliza en toda su actividad”, concluyó.

DSC08445

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad/feed/ 0
IE+Hábitat desarrolló foro taller “Pensando la ruralidad” http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/ http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/#comments Thu, 16 May 2013 13:57:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1065 DSC08446 (1)Pensando la ruralidad” se denominó el foro taller organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat, que se realizó hoy en el auditorio Laporte de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Se trató de un encuentro con exponentes destacados del área, donde desarrollaron una actividad didáctica enfocada en las inquietudes del mundo rural, tanto de la agricultura empresarial industrial, agricultura asociativa y la pequeña agricultura, abarcando temáticas en relación a sus productos, el ambiente, lo social, la innovación, instrumentos y normativas.

Junto a lo anterior, se trabajó con los asistentes en las opciones de fortalecer el capital el humano para acompañar dichos procesos productivos.

Entre los participantes se contó con la presencia del Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la UA sede Temuco; José Antonio Galilea, vicepresidente de la Junta Directiva de la UA y ex ministro de Agricultura; los concejales Arnoldo Cañulef y René Araneda, de Chol-Chol y Temuco, respectivamente; y como coordinadora del evento, Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores. 

Claudia Lillo destacó la importancia de “preocuparnos desde nuestro rol como Universidad Autónoma del desarrollo integral de las comunidades. Queremos generar un cambio en las personas para hacerlas protagonistas de sus propias decisiones e instalar en ellos el “hacerse cargo” como parte de la premisa que los moviliza en toda su actividad”, concluyó.

DSC08445

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/05/16/iehbitat-desarroll-foro-taller-pensando-la-ruralidad-2/feed/ 0
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se ejecutará en comunas cordilleranas de La Araucanía http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/ http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/#comments Fri, 19 Apr 2013 16:06:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1021 DSC08004

El Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, a través del Minvu, trabajará junto a los habitantes de Cunco, Melipeuco e Icalma en “Planes urbanos estratégicos”.

Una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dio por resultado una interesante propuesta de gestión de proyectos urbanos en localidades cordilleranas de La Araucanía, la que será ejecutada por el IE+Hábitat de la Universidad Autónoma.

A través de un trabajo conjunto con la comunidad, estos “Planes urbanos estratégicos” –desarrollados por la unidad dependiente de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA– buscan fomentar transformaciones mediante la intervención del espacio público dentro de la ciudad.

El trabajo del instituto se focalizará en las áreas urbanas de las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay, en este último caso específicamente en la localidad de Icalma, territorios cordilleranos que son actualmente considerados Reservas de la Biósfera, nominación entregada por la Unesco a ciertas áreas representativas de los diferentes hábitats del planeta.

Como Reserva de la Biósfera, las comunas antes nombradas junto con ser habitadas y desarrollar actividades productivas, deben regirse por ciertos parámetros encaminados a integrar la conservación de la diversidad biológica y la gestión de los recursos terrestres, considerando además las culturas locales para el logro de un desarrollo sostenible.

La directora del Instituto del Hábitat de la UA, Claudia Lillo, indicó que “este nuevo desafío nos lleva a reconocer los requerimientos y necesidades locales y hacernos cargo de las temáticas relevantes del habitar, con un trabajo desde la academia pero que se une a la reflexión y la investigación aplicada”.

Proponen para ello planificar obras para las comunas intervenidas relacionadas entre sí de modo sistémico, que contengan elementos de identificación común asociados a biodiversidad y cultura mapuche-pehuenche. Estas propuestas, además, considerarán el levantamiento de los símbolos culturales en cada uno de los hitos urbanos para relevar la identidad de estos.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/feed/ 0
IE+Hábitat lanza programa “Raíces Emprendedoras” http://www.iehabitat.cl/2013/04/03/iehbitat-lanza-programa-races-emprendedoras/ http://www.iehabitat.cl/2013/04/03/iehbitat-lanza-programa-races-emprendedoras/#comments Wed, 03 Apr 2013 22:20:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1000 DSC08242

Con los testimonios de las artesanas de la tienda Folil, se dará inicio a este interesante proyecto denominado “Araucanía, tú puedes ser el gestor de tu futuro”.

En la UA, y con la presencia del destacado empresario nacional Roberto Fantuzzi, se realizó el lanzamiento del programa “Raíces emprendedoras”, proyecto orientado a la promoción del emprendimiento y que es ejecutado por el Instituto de Estudios del Hábitat y Canal 2 UATV de la casa de estudios superiores.

Videos vivenciales y cápsulas educativas que buscan mostrar experiencias de vida de emprendedores de La Araucanía y educar a la gente en general acerca de los hábitos del comportamiento emprendedor, forman parte de esta iniciativa fomentada por Corfo en éste, el año de la Innovación.

Participaron del lanzamiento de “Raíces Emprendedoras” el conocido empresario nacional, Roberto Fantuzzi; el director de CORFO, José Luis Velasco; el vicerrector (s) de la UA sede Temuco, Hernán Sanhueza; la directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo; y el director ejecutivo de Canal 2 UATV, Sergio Zúñiga.

En la oportunidad, los asistentes pudieron conocer en exclusiva el primer capítulo de los vivenciales de “Raíces Emprendedoras”, material audiovisual que en esta primera versión mostrará el emprendimiento de las veinte artesanas que son parte de la tienda Folil.

El director de CORFO, José Luis Velasco, destacó en la oportunidad que el proyecto presentado por la UA a través del IE+Hábitat y Canal 2 UATV, fue una de las siete propuestas seleccionadas a nivel nacional en el marco del Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación (PAE) de CORFO, en su versión comunicaciones.

DSC08203

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/04/03/iehbitat-lanza-programa-races-emprendedoras/feed/ 0
Fotografías: “Lidera el desarrollo de tu espacio” http://www.iehabitat.cl/2012/12/14/fotografas-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/ http://www.iehabitat.cl/2012/12/14/fotografas-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/#comments Fri, 14 Dec 2012 01:54:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=650 Imágenes del seminario desarrollado por el equipo del Instituto de Estudios del Hábitat y líderes de la comuna de Freire, en el marco del proyecto Innova Corfo: “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”.

DSC06097

DSC06092

SONY DSC

Seremi de Vivienda y Ubanismo, Paz Serra

DSC06100 

Directora Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo

DSC06106

DSC06107

DSC06109

DSC06111 

Ponencia coach ontológico Julio Olalla

DSC06127

DSC06117

DSC06120

DSC06125

DSC06132

SONY DSC

Claudia Lillo y Julio Olalla

DSC06166

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

DSC06090

DSC06170

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/12/14/fotografas-lidera-el-desarrollo-de-tu-espacio/feed/ 0
Experta de la Autónoma: plantea la importancia de resguardar los espacios rurales para Chile http://www.iehabitat.cl/2009/11/16/experta-de-la-autnoma-plantea-la-importancia-de-resguardar-los-espacios-rurales-para-chile/ http://www.iehabitat.cl/2009/11/16/experta-de-la-autnoma-plantea-la-importancia-de-resguardar-los-espacios-rurales-para-chile/#comments Mon, 16 Nov 2009 23:03:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=163 clip_image001Claudia Lillo, Directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Autónoma, en base al informe emitido por la ONU, advierte que es fundamental que Chile instaure a tiempo políticas de desarrollo que le permita transformarse en una potencia agroalimentaria a nivel mundial.

 

 

La ONU publicó el Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos 2009, que recalca la importancia de la planificación urbana sustentable, advirtiendo que por primera vez en la historia la mitad de la humanidad vive en ciudades.

Este estudio también previene sobre la necesidad de cuestionarse cómo se desarrollan las ciudades, ya que los nuevos requerimientos de urbanización deberán incorporar la preparación ante situaciones como hambrunas, escasez de agua e inundaciones de zonas costeras.

Es en los ejes relacionados con hambrunas y escasez de agua donde Chile debe instaurar a tiempo políticas de desarrollo que le permitan “transformarse en una potencia agroalimentaria a nivel mundial”, señaló Claudia Lillo Directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile, quien explicó que “Chile es un país que por su ubicación geográfica y clima presenta una gran ventaja para abastecer al hemisferio norte, el que por su desarrollo demográfico cuenta con reducidos espacios de suelo agrícola, lo que generará la necesidad de recurrir a países como Chile para la producción de productos agropecuarios. Destacando en nuestro territorio el clima mediterráneo y nuestra ubicación en el hemisferio sur (que al tener estaciones opuestas nos permite complementar los suministros alimentarios de los países del norte durante todo el año”.

Por este motivo, es fundamental que se resguarden los espacios rurales y en el caso específico de la Araucanía el uso del agua, protegiendo las cuencas y los bosques nativos.
“Se debe construir una política de desarrollo integral del territorio que una los ámbitos económicos – productivos, socioculturales y ambientales, enfatizó Claudia Lillo, ya que “la situación actual de Chile, abre un espacio de incertidumbre y carencia de resguardo del patrimonio rural-natural, ya que a la fecha no existe un instrumento regulador que indique los lineamientos de cómo debe planificarse el suelo nacional” advierte la académica, destacando que “Chile contó con políticas de desarrollo urbano desde mediados de la década del 60, pero durante los ’80 (PNDU 1979) esta ley se modificó y abrió la oferta de suelo bajo la premisa de que no era un bien escaso y el mercado debía regular su expansión derogándose hacia el 2000 este Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU de 1985) por medio del decreto supremo de Vivienda y Urbanismo N° 259.”

Por tanto, es prioridad de Chile como del mundo entender que el tema de la planificación pasa por una respuesta integral del uso del Territorio, donde el espacio urbano y el rural interactúen en forma complementaria.

Desarrollo Integral desde la Identidad en La Araucanía

Claudia Lillo Echeverría, directora Instituto de Estudios del Hábitat Universidad Autónoma de Chile, participó recientemente el Simposio Internacional “Desarrollo Ciudad y Sustentabilidad” organizado de manera conjunta por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de La Serena, donde se mostraron diversas investigaciones en el tema de Territorio y sustentabilidad.

En la ocasión el Instituto de Estudios del Hábitat, presentó la ponencia titulada “Desarrollo Integral desde la Identidad en La Araucanía”, donde se mostraron los resultados de los proyectos de Investigación aplicada que ha desarrollado el Instituto en conjunto con la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma en los 2 últimos años, en las 4 comunas costeras: Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

De está manera la Araucanía se hace presente en la discusión, a nivel internacional, de temáticas planteadas en la agenda de instituciones de gran influencia mundial como la Organización de Naciones Unidas. Presentando adelantos en los estudios referentes a este tema, obtenidos por la investigación e intervención realizada por el Instituto de la Autónoma.

Los resultados de la investigación realizada por el Hábitat, serán publicados en los Cuadernos de Investigación Urbanística de España, junto con la publicación digital en Chile en formato CD con identificación ISBN y publicación en la revista electrónica, a través de la Biblioteca CF+S, Ciudades para un Futuro más Sostenible, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2009/11/16/experta-de-la-autnoma-plantea-la-importancia-de-resguardar-los-espacios-rurales-para-chile/feed/ 0
Claudia Lillo, Directora del Instituto de estudios del Hábitat, Expondrá en Simposio Internacional de La Serena http://www.iehabitat.cl/2009/09/14/claudia-lillo-directora-del-instituto-de-estudios-del-hbitat-expondr-en-simposio-internacional-de-la-serena/ http://www.iehabitat.cl/2009/09/14/claudia-lillo-directora-del-instituto-de-estudios-del-hbitat-expondr-en-simposio-internacional-de-la-serena/#comments Mon, 14 Sep 2009 22:57:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=155 clip_image001El simposio, fue pensado como un lugar de encuentro de las diferentes investigaciones desarrolladas en los ámbitos de Desarrollo y sostenibilidad por Universidades e Instituciones Nacionales e Internacionales.

 

Los días 27, 28 y 29 de octubre de 2009, en la ciudad de La Serena, tendrá lugar el simposio“Desarrollo Ciudad y Sustentabilidad”, desarrollado de manera conjunta entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de La Serena, donde se mostrarán diversas investigaciones en el tema de Territorio y sustentabilidad. El Instituto de Estudios del Hábitat, presentará la ponencia titulada“Desarrollo Integral desde la Identidad en La Araucanía”, donde se mostrarán los resultados de los proyectos de Investigación aplicada que ha desarrollado el instituto en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma en los 2 últimos años.

La investigación se ha realizado en la Araucanía Costera, donde se ha conjugado el trabajo académico en el ámbito  de Ordenamiento Territorial, asociada a programas de  Desarrollo y Diversificación Productiva, Mejoramiento de Capital Humano, Social y Fortalecimiento de Redes vinculado a instituciones público –privadas como son Mesa Territorial Araucanía Costera del programa Chile Emprende, Programas de Sercotec, entre otros. El trabajo con el territorio y su gente ha buscado vincular las realidades socio-culturales existentes, con las características Naturales, Ambientales y Productivas, con el fin de propender a un desarrollo Sostenible de la zona Lafkenche.

La ponencia será presentada de forma oral por la Directora del IE+H, la Dr(c) Claudia Lillo E. y los resultados de la investigación serán publicados en los Cuadernos de investigación Urbanística  de España, junto con la publicación digital en Chile en formato CD con identificación ISBN y publicación en la revista electrónica, a través de la Biblioteca CF+S,Ciudades Para Un Futuro Más Sostenible,perteneciente a la U. Politécnica de Madrid. , enmarcado en el proceso permanente de difusión de la Universidad Autónoma de Chile.

El simposio, fue pensado como un lugar de encuentro de las diferentes investigaciones desarrolladas en los ámbitos de Desarrollo y sostenibilidad por Universidades e Instituciones Nacionales e Internacionales. Los objetivos de las investigaciones están enfocados en 3 áreas:Desarrollo+Territorio, Ciudad+Área Construido, y Sostenibilidad+ Área Cultural. En él participarán destacados conferencistas y se presentarán 24 ponencias de un total de 121 recibidas. Para mayor información dirigirse http://www.simposio2009.cl.

clip_image002  clip_image003

clip_image004  clip_image005

clip_image006

]]>
http://www.iehabitat.cl/2009/09/14/claudia-lillo-directora-del-instituto-de-estudios-del-hbitat-expondr-en-simposio-internacional-de-la-serena/feed/ 0