iehabitat » Canal 2 http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Investigación, desarrollo y trabajo: claves del éxito de Piscicultura Huililco http://www.iehabitat.cl/2013/08/22/investigacin-desarrollo-y-trabajo-claves-del-xito-de-piscicultura-huililco/ http://www.iehabitat.cl/2013/08/22/investigacin-desarrollo-y-trabajo-claves-del-xito-de-piscicultura-huililco/#comments Thu, 22 Aug 2013 20:27:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1353

0c0733f4a5f8bd58cc77 “Hemos logrado convertirnos en un proveedor de semilla o de ovas nacionales”, señaló Francisco Estay, médico veterinario y socio fundador de la empresa.

El cultivo de peces es una industria que cada día está ganando más terreno en Chile. Existen muchas empresas exportadoras de este tipo en el país, destacando en la Región de la Araucanía la Piscicultura Huililco, ubicada en Pucón en el camino a Caburgua km 17.

Fue justamente esta empresa la que fue elegida para ser presentada en un nuevo episodio del programa “Raíces Emprendedoras” que, desarrollado por el IE+Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA en el marco del Proyecto de Apoyo del Emprendimiento (PAE) de Corfo, es emitido cada quincena en el matinal del Canal 2 UATV.

Piscicultura Huililco es una empresa especializada en reproducción y mejoramiento genético, que se orienta a la producción de ovas embrionadas de trucha arco iris y salmón atlántico. “Hemos logrado convertirnos en un proveedor de semilla o de ovas nacionales”, señaló Francisco Estay, médico veterinario y socio fundador de la empresa.

Este emprendimiento es unos de los pilares de la industria local dado que, como indicó Estay, las semillas u ovas debían ser traídas desde el hemisferio norte y la producción local elimina esa necesidad. Asimismo, comenta, desde el año 2002 la empresa desarrolla una gestión de exportación de ovas embrionadas de trucha arco iris a países como Colombia, México y Ecuador.

Lo que más se destaca en esta piscicultura es que incorporan la investigación y el desarrollo, logrando, por ejemplo, que las cepas tengan dos ciclos reproductivos al año. “Es una fortaleza que a nosotros nos ha permitido mantenernos como una empresa viable en este rubro que está dominado por empresas muy poderosas, empresas de mayor envergadura”, mencionó Estay.

El potencial de investigación en esta empresa ha permitido ser también un aporte a la academia, es así como jóvenes estudiantes de la Universidad de Chile han desarrollado tesis en la piscicultura, lo cual conlleva una retroalimentación para ambas partes.

Actualmente Piscicultura Huililco está enfocada en su consolidación y piensa ampliarse hacia una estación multiplicadora. Francisco Estay destaca tres puntos importantes para lograr este propósito como son la vocación por el trabajo, la motivación y la pasión que se debe tener al ejecutarlo”. A ello suma las características del lugar donde se emplaza la piscicultura, ya que el terreno y la pureza del agua de la zona son calificados como “extraordinarios” por el emprendedor.

Por último, el empresario destacó la relevancia de la perseverancia en el trabajo que se desarrolla. “Ser constante trae frutos a la larga y, junto a las otras condiciones, consolidan la posibilidad de proyectarse”, concluyó Estay. Y los frutos, en su caso, son más que visibles.

panoramica

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/08/22/investigacin-desarrollo-y-trabajo-claves-del-xito-de-piscicultura-huililco/feed/ 0
IE+Hábitat y Canal 2 UA comienzan grabaciones de “Raíces Emprendedoras” http://www.iehabitat.cl/2012/10/19/iehbitat-y-canal-2-ua-comienzan-grabaciones-de-races-emprendedoras/ http://www.iehabitat.cl/2012/10/19/iehbitat-y-canal-2-ua-comienzan-grabaciones-de-races-emprendedoras/#comments Fri, 19 Oct 2012 15:35:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=470 DSCN6679

El proyecto se enmarca en el Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación (PAE) de CORFO, en su versión comunicaciones, y favorecerá en su ejecución a emprendedores de zonas urbanas y rurales de La Araucanía.

Con la grabación del piloto del programa “Raíces emprendedoras”, el Instituto de Estudios del Hábitat UA, inició la ejecución del proyecto “Araucanía, tú puedes ser el gestor de tu futuro”, cuyo objetivo es promover, capacitar e incentivar las habilidades y competencias relacionadas con el emprendimiento en La Araucanía.

Videos vivenciales de emprendedores de la región y cápsulas educativas para reforzar conocimientos y hábitos en esta línea, serán especialmente preparados por este instituto de la Facultad de Arquitectura, en un trabajo conjunto con Universidad Autónoma de Chile televisión canal 2, casa televisiva que desarrollará los videos y los emitirá a través de la señal abierta y de cable.

Cabe señalar que el proyecto se enmarca en el Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación (PAE) de CORFO, en su versión comunicaciones, y favorecerá a emprendedores de zonas urbanas y rurales de La Araucanía.

“Araucanía, tú puedes ser el gestor de tu futuro” busca ser un aporte y plataforma comunicacional para el fomento de la competitividad y desarrollo. La directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo, señaló que “este desarrollo es entendido no sólo desde lo económico, sino también armonizado con la realidad cultural de la región y su gente”.DSCN6664

Claudia Lillo indicó además que “este proyecto fue elegido por lo innovador de su diseño, que no sólo llega a los emprendedores de las comunas en que estaremos presentes, sino que también a los hogares de toda la región a través de Canal 2, promoviendo así la generación de habilidades y competencias emprendedoras en nuestra gente”.

Para la elaboración de los contenidos teóricos (conceptos) se contará con el apoyo de expertos en el área, entre los que se destacan el reconocido empresario nacional Roberto Fantuzzi, la coordinadora de proyectos de Fundes María Cecilia García, y el equipo multidisciplinario que conforma al Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

 DSCN6682 DSCN6695

DSCN6710

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/10/19/iehbitat-y-canal-2-ua-comienzan-grabaciones-de-races-emprendedoras/feed/ 0