iehabitat » arquitectura http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Minvu e IE+Hábitat realizan taller de validación en Icalma http://www.iehabitat.cl/2013/10/18/minvu-e-iehbitat-realizan-taller-de-validacin-en-icalma/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/18/minvu-e-iehbitat-realizan-taller-de-validacin-en-icalma/#comments Fri, 18 Oct 2013 22:19:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1506 DSCF0014 En el marco de los Planes Urbanos Estratégicos (PUE) del Proyecto para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se desarrolla en las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay, se llevó a cabo esta semana un taller participativo en la localidad de Icalma.

Este taller de validación buscó, a través de la participación ciudadana, facilitar el diálogo en torno a las ideas centrales contenidas en el proyecto de diseño del PUE que actualmente se encuentra en ejecución en la localidad, los que han sido desarrollados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y el Minvu. 

“El diseño persigue generar un espacio público central con identidad y arraigo en Icalma, que dé pie a una serie de dinámicas sociales que favorezcan el desarrollo turístico y local”, indicó María Cecilia García, coordinadora del Eje Productivo del IE+Hábitat.

Cabe señalar que en esta localidad, en respuesta a la carencia de un espacio público central, se desarrolló como proyecto principal un diseño denominado Plaza Cívica Wenu Mapu, que plantea la instalación de un anfiteatro, senderos de acercamiento al estero y una plaza asociada a la temática astronómica.

El  taller de validación que convocó a agrupaciones sociales y culturales, y a la comunidad en general, fue el espacio en que los asistentes plantearon sus dudas y aportes en relación al proyecto de la Plaza Cívica Wenu Mapu, instalando también en esta conversación la opción –o hito- de constituir por parte de la comunidad una obra de confianza que será incluida en el diseño del proyecto y que representará fehacientemente a la comunidad.

DSCF0050

DSCF0036

DSCF0064

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/18/minvu-e-iehbitat-realizan-taller-de-validacin-en-icalma/feed/ 0
El urbanista colombiano Gustavo Restrepo dio charla magistral en la UA http://www.iehabitat.cl/2013/10/02/el-urbanista-colombiano-gustavo-restrepo-dio-charla-magistral-en-la-ua/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/02/el-urbanista-colombiano-gustavo-restrepo-dio-charla-magistral-en-la-ua/#comments Wed, 02 Oct 2013 12:52:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1450 DSC09506 En el auditorio Juan Pablo Laporte de la Universidad Autónoma, expuso ayer el connotado arquitecto y urbanista de Colombia, Gustavo Restrepo, quien fue invitado por la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios superiores.

Restrepo saltó a la fama por su rol como gerente de Proyectos Urbanos de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU), donde fue responsable de materializar el Plan de Desarrollo 2008–2011 de la alcaldía de Medellín, en temas de seguridad y convivencia, salud, educación y espacio público, proyecto con el cual fue reconocido a nivel mundial, cambiando  la ciudad del Miedo a La Esperanza con una transformación de conciencia, cultura y revitalización de los espacios públicos, dignificando el vivir de las personas de los barrios.

Gustavo Restrepo -en este íntimo encuentro en que participaron docentes de la facultad y estudiantes- hizo referencia a la importancia que tiene la arquitectura como catalizador de actividades y procesos, que permiten construir ciudadanos activos y participativos. En este aspecto se refirió al caso de Medellín y a la regeneración urbana que tuvo la ciudad, destacando que lo más importante fue el proceso social que se llevó a cabo.

Uno de los aspectos interesantes de la exposición del profesional, fue dar cuenta de los cincos componentes fundamentales que permiten vivir la ciudad en plenitud, teniendo parámetros de calidad y equidad, estos son: medioambiente, espacio público, vivienda, movilidad y equipamiento público.

DSC09511

DSC09512

DSC09513

DSC09514 

DSC09508

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/02/el-urbanista-colombiano-gustavo-restrepo-dio-charla-magistral-en-la-ua/feed/ 0
Facultad de Arquitectura y Construcción y el IE+Hábitat participaron del “Encuentro Internacional de Innovación: Conectividad y espacios públicos” http://www.iehabitat.cl/2013/10/01/facultad-de-arquitectura-y-construccin-y-el-iehbitat-participaron-del-encuentro-internacional-de-innovacin-conectividad-y-espacios-pblicos-2/ http://www.iehabitat.cl/2013/10/01/facultad-de-arquitectura-y-construccin-y-el-iehbitat-participaron-del-encuentro-internacional-de-innovacin-conectividad-y-espacios-pblicos-2/#comments Tue, 01 Oct 2013 01:29:00 +0000 admin http://www.iehabitat.cl/?p=1435

clip_image001Con el objetivo de conocer la visión y las proyecciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en materia de ciudad en el sur de Chile, se realizó el “Encuentro Internacional de Innovación: Conectividad y Espacios Públicos”,  que buscó congregar a todos los involucrados en el diseño y la construcción para interactuar y analizar temas de interés común.

La Facultad de Arquitectura y Construcción y el Instituto de Estudios del Hábitat participaron en esta iniciativa a través de un stand, cuya exposición permitió visualizar a cabalidad las variadas actividades y proyectos que vienen desarrollando en esta línea, entre los que destacan el Plan de Ordenamiento Territorial desarrollado por el IE+Hábitat denominado “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía” y los Planes Urbanos Estratégicos que hoy están en proceso de ejecución en las comunas de Cunco, Melipueco y Lonquimay (Icalma), entre otros.

El encuentro organizado por el Minvu contó con la relatoría de cuatro expertos urbanistas nacionales y extranjeros, entre ellos Gustavo Restrepo, reconocido urbanista colombiano, quien saltó a la fama por ser gerente de Proyectos Urbanos de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín EDU. También estuvo presente Marcos Pantaleón, quien es doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, España, además de socio fundador de Apia XXI.

El chileno David Assael, arquitecto y magíster en Desarrollo Urbano UC y  socio fundador de Plataforma Networks, responsables de Plataforma Urbana, contó su experiencia con el sitio de arquitectura que se ha convertido en el más leído del mundo. En los últimos 4 años, Assael ha superado los tres millones de usuarios al mes y cimentado una fuerte comunidad virtual que proporciona contenido a sus sitios. David fue escogido como uno de los emprendimientos Made in Chile destacados, reconocidos por la fundación País Digital.

Por último, Sergio Baeriswyl (Chile), arquitecto y urbanista que ha dedicado gran parte de su carrera a la gestión pública en el Gran Concepción, lo que lo hizo merecedor del premio Alfredo Johnson del Colegio de Arquitectos de Chile en el año 2008 se refirió ante los asistentes sobre su experiencia como coordinador general del Plan de Reconstrucción Urbana del Borde Costero de la Región del Biobío. 

clip_image002

clip_image003

clip_image004

clip_image005

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/10/01/facultad-de-arquitectura-y-construccin-y-el-iehbitat-participaron-del-encuentro-internacional-de-innovacin-conectividad-y-espacios-pblicos-2/feed/ 0
Av. Alemania y su fiesta ciudadana: “No sólo es recuperar el patrimonio, sino también el espacio público” http://www.iehabitat.cl/2013/02/01/patricio-vargas-arquitecto-y-docente-de-la-ua-av-alemania-y-su-fiesta-ciudadana-no-slo-es-recuperar-el-patrimonio-sino-tambin-el-espacio-pblico/ http://www.iehabitat.cl/2013/02/01/patricio-vargas-arquitecto-y-docente-de-la-ua-av-alemania-y-su-fiesta-ciudadana-no-slo-es-recuperar-el-patrimonio-sino-tambin-el-espacio-pblico/#comments Fri, 01 Feb 2013 20:25:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=774 SONY DSC

Una exitosa jornada fue la que se vivió el fin de semana recién pasado durante la actividad “Imagina tu avenida”, donde la Avenida Alemania abrió sus puertas a la comunidad que en masa acudió a disfrutar de esta fiesta ciudadana.

Un Museo Regional de La Araucanía con exposiciones y títeres para los más pequeños; una calle cerrada con múltiples escenarios donde se podía disfrutar de música, acrobacias y hasta ser parte de una entretenida clase de zumba; locales que sacaron sus mesas para atender a la gran cantidad de familias que llegaron; fueron algunas de las actividades que pudieron disfrutar quienes asistieron al evento organizado por el Minvu.

Patricio Vargas, coordinador de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma, formó parte de esta iniciativa que incluyó los días previos una cicletada por la misma avenida. Si bien no es primera vez que se hace –casi 5 años llevan organizando estos encuentros– es primera vez que se efectúa en conjunto con la autoridad. “Nuestras cicletadas tienen una significancia, un porqué hacerla. Las enfocamos a reforzar los conocimientos de arquitectura, espacios públicos, resguardo medioambiental… siempre tienen un nombre”, declara.

El arquitecto de la Pontificia Universidad Católica explicó la relevancia del espacio referencial de la ciudad y eje patrimonial de Temuco que es la Avenida Alemania, y recalcó que instancias como “Imagina tu avenida” permiten reconocer la interacción de dos elementos clave que construyen ciudad e identidad: la arquitectura y los espacios que la circundan. “En el fondo, no sólo es recuperar el patrimonio sino también el espacio público”, concluye.

En esta línea, la Escuela de Arquitectura y Construcción de la UA desarrolla múltiples acciones en la ciudad, además de las cicletadas, se han desarrollado intervenciones tales como la de las áreas verdes del sector Las Quilas, con la participación de la gente, y recientemente en Pedro de Valdivia donde ya se está trabajando para el mismo fin.

DSC06805

DSC06810

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/02/01/patricio-vargas-arquitecto-y-docente-de-la-ua-av-alemania-y-su-fiesta-ciudadana-no-slo-es-recuperar-el-patrimonio-sino-tambin-el-espacio-pblico/feed/ 0
IE+Hábitat apoya en la elaboración de libro sobre devastación de Toltén Viejo tras terremoto del 60 http://www.iehabitat.cl/2012/11/10/iehbitat-apoya-en-la-elaboracin-de-libro-sobre-devastacin-de-toltn-viejo-tras-terremoto-del-60/ http://www.iehabitat.cl/2012/11/10/iehbitat-apoya-en-la-elaboracin-de-libro-sobre-devastacin-de-toltn-viejo-tras-terremoto-del-60/#comments Sat, 10 Nov 2012 19:28:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=563 image

El lanzamiento de esta obra histórica testimonial financiada a través del Fondart, se realizó el 8 de noviembre en el Centro Cultural de la comuna.

“Memorias e imágenes de la vida de Toltén Viejo borradas por el maremoto del 60”, es el libro recientemente editado en el que participó el Instituto de Estudios del Hábitat, de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA

Esta invitación a colaborar en la elaboración del libro compilatorio de la historia de Toltén, que muestra relatos e imágenes gráficas de la gente de la ciudad costera que fue devastada por el terremoto, se realizó a través de la Municipalidad de Toltén quien confió al IE+Hábitat la digitalización de antiguos y deteriorados planos de la ciudad que se incorporaron al texto.

El lanzamiento de esta obra histórica testimonial financiada a través del Fondo de la Cultura y las Artes, se realizó el 8 de noviembre en el Centro Cultural de la comuna, en una ceremonia en la que participaron autoridades, colaboradores del proyecto y, muy especialmente, las familias del Toltén que ayudaron a la formulación de la propuesta con sus propias vivencias. En la oportunidad, todos recibieron un ejemplar del preciado registro histórico.

Francisco Vilugrón, alumno de la UA y colaborador del IE+Hábitat señaló que “para mí como estudiante de Arquitectura es un orgullo haber participado en la realización de este libro por su importancia para la recuperación de patrimonio histórico un poco olvidado de Toltén Viejo”. Añadió que “esto es el punto de inicio para nuevas iniciativas de poder rescatar esa historia de una ciudad que desapareció por el maremoto del año 60, el más grande de la historia”.

planos

 

 

 

 

 

 

 

 

image

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/11/10/iehbitat-apoya-en-la-elaboracin-de-libro-sobre-devastacin-de-toltn-viejo-tras-terremoto-del-60/feed/ 0
15 de noviembre: Instituto de Estudios del Hábitat lanza programa “Raíces Emprendedoras” http://www.iehabitat.cl/2012/11/08/15-de-noviembre-instituto-de-estudios-del-hbitat-lanza-programa-races-emprendedoras/ http://www.iehabitat.cl/2012/11/08/15-de-noviembre-instituto-de-estudios-del-hbitat-lanza-programa-races-emprendedoras/#comments Thu, 08 Nov 2012 00:25:34 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=523 Raíces emprendedoras blancoJosé Enrique Schröder Q., vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, y José Luis Velasco G., director Región de La Araucanía de CORFO, tienen el agrado de invitarlo al lanzamiento del programa “Raíces Emprendedoras”. Iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto “ARAUCANÍA, TÚ PUEDES SER EL GESTOR DE TU FUTURO” financiado por CORFO y ejecutado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Universidad Autónoma de Chile.

Dicho proyecto busca promover, capacitar e incentivar las habilidades y competencias relacionadas con el EMPRENDIMIENTO en las personas de la región de La Araucanía.

Se contará con la presencia del destacado montañista Cristián García-Huidobro, el cual dictará una interesante charla motivacional.

La actividad se efectuará el jueves 15 de noviembre, a partir de las 15:00 horas, en el Salón Villarrica del Hotel Dreams, ubicado en Avenida Alemania 945, Temuco.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/11/08/15-de-noviembre-instituto-de-estudios-del-hbitat-lanza-programa-races-emprendedoras/feed/ 0
La carrera de Arquitectura e Instituto de Estudios del Hábitat de la UA presentan modelos de planificación en seminario http://www.iehabitat.cl/2011/11/25/la-carrera-de-arquitectura-e-instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-ua-presentan-modelos-de-planificacin-en-seminario/ http://www.iehabitat.cl/2011/11/25/la-carrera-de-arquitectura-e-instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-ua-presentan-modelos-de-planificacin-en-seminario/#comments Fri, 25 Nov 2011 02:30:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=276 clip_image001

Los expositores nacionales e extranjeros serán parte de esta experiencia, que –desde sus miradas– presentarán exitosos escenarios de planificación que resultaron de contextos en conflicto.

 

 

 

 

El día viernes 25 de noviembre, entre las 9:00 y las 13:00 horas, en el centro de eventos Dreams de Temuco, se efectuará el seminario internacional denominado “Desde el conflicto social al desarrollo local: Cómo la planificación y el consenso conducen al desarrollo integral”.

Expositores nacionales e internacionales serán parte de esta experiencia, quienes –desde sus miradas– presentarán exitosos escenarios de planificación que resultaron de contextos en conflicto.

“Este seminario busca reflexionar sobre el cambio de paradigma y mostrar cómo los conflictos pueden convertirse en grandes oportunidades para el desarrollo”, señaló la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Claudia Lillo.

Entre los invitados se contará con la presencia del destacado arquitecto colombiano Óscar Santana, protagonista de la transformación urbana que vive Medellín desde 2004 y que ha convertido a la ciudad en un referente en cuanto a la generación de modelos de desarrollo. Ello no sólo por las intervenciones físicas para la construcción de espacios, sino también por las estrategias para una transformación social, económica, educativa, ambiental, y política, es decir, una visión integral.

Otro de los expositores es el arquitecto chileno y ex director de Corfo de la Región de O´Higgins, Carlos Muñoz, quien expondrá ante los presentes su experiencia en el diseño del modelo de desarrollo territorial del Valle de Colchagua, proceso que integró la producción agrícola y la cultura de la zona, como detonantes de desarrollo y gestión sustentable.

La iniciativa, se enmarca en el proyecto Innova-Corfo financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Instituto de Estudios del Hábitat, Facultad de Arquitectura y Construcción, de la Universidad Autónoma de Chile, denominado “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuches en la Comuna de Freire, región de La Araucanía”.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2011/11/25/la-carrera-de-arquitectura-e-instituto-de-estudios-del-hbitat-de-la-ua-presentan-modelos-de-planificacin-en-seminario/feed/ 0