iehabitat » araucania http://www.iehabitat.cl Thu, 24 Oct 2013 20:47:33 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6.1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se ejecutará en comunas cordilleranas de La Araucanía http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/ http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/#comments Fri, 19 Apr 2013 16:06:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=1021 DSC08004

El Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, a través del Minvu, trabajará junto a los habitantes de Cunco, Melipeuco e Icalma en “Planes urbanos estratégicos”.

Una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dio por resultado una interesante propuesta de gestión de proyectos urbanos en localidades cordilleranas de La Araucanía, la que será ejecutada por el IE+Hábitat de la Universidad Autónoma.

A través de un trabajo conjunto con la comunidad, estos “Planes urbanos estratégicos” –desarrollados por la unidad dependiente de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA– buscan fomentar transformaciones mediante la intervención del espacio público dentro de la ciudad.

El trabajo del instituto se focalizará en las áreas urbanas de las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay, en este último caso específicamente en la localidad de Icalma, territorios cordilleranos que son actualmente considerados Reservas de la Biósfera, nominación entregada por la Unesco a ciertas áreas representativas de los diferentes hábitats del planeta.

Como Reserva de la Biósfera, las comunas antes nombradas junto con ser habitadas y desarrollar actividades productivas, deben regirse por ciertos parámetros encaminados a integrar la conservación de la diversidad biológica y la gestión de los recursos terrestres, considerando además las culturas locales para el logro de un desarrollo sostenible.

La directora del Instituto del Hábitat de la UA, Claudia Lillo, indicó que “este nuevo desafío nos lleva a reconocer los requerimientos y necesidades locales y hacernos cargo de las temáticas relevantes del habitar, con un trabajo desde la academia pero que se une a la reflexión y la investigación aplicada”.

Proponen para ello planificar obras para las comunas intervenidas relacionadas entre sí de modo sistémico, que contengan elementos de identificación común asociados a biodiversidad y cultura mapuche-pehuenche. Estas propuestas, además, considerarán el levantamiento de los símbolos culturales en cada uno de los hitos urbanos para relevar la identidad de estos.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2013/04/19/programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-se-ejecutar-en-comunas-cordilleranas-de-la-araucana/feed/ 0
IE+Hábitat y Canal 2 UA comienzan grabaciones de “Raíces Emprendedoras” http://www.iehabitat.cl/2012/10/19/iehbitat-y-canal-2-ua-comienzan-grabaciones-de-races-emprendedoras/ http://www.iehabitat.cl/2012/10/19/iehbitat-y-canal-2-ua-comienzan-grabaciones-de-races-emprendedoras/#comments Fri, 19 Oct 2012 15:35:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/?p=470 DSCN6679

El proyecto se enmarca en el Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación (PAE) de CORFO, en su versión comunicaciones, y favorecerá en su ejecución a emprendedores de zonas urbanas y rurales de La Araucanía.

Con la grabación del piloto del programa “Raíces emprendedoras”, el Instituto de Estudios del Hábitat UA, inició la ejecución del proyecto “Araucanía, tú puedes ser el gestor de tu futuro”, cuyo objetivo es promover, capacitar e incentivar las habilidades y competencias relacionadas con el emprendimiento en La Araucanía.

Videos vivenciales de emprendedores de la región y cápsulas educativas para reforzar conocimientos y hábitos en esta línea, serán especialmente preparados por este instituto de la Facultad de Arquitectura, en un trabajo conjunto con Universidad Autónoma de Chile televisión canal 2, casa televisiva que desarrollará los videos y los emitirá a través de la señal abierta y de cable.

Cabe señalar que el proyecto se enmarca en el Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación (PAE) de CORFO, en su versión comunicaciones, y favorecerá a emprendedores de zonas urbanas y rurales de La Araucanía.

“Araucanía, tú puedes ser el gestor de tu futuro” busca ser un aporte y plataforma comunicacional para el fomento de la competitividad y desarrollo. La directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo, señaló que “este desarrollo es entendido no sólo desde lo económico, sino también armonizado con la realidad cultural de la región y su gente”.DSCN6664

Claudia Lillo indicó además que “este proyecto fue elegido por lo innovador de su diseño, que no sólo llega a los emprendedores de las comunas en que estaremos presentes, sino que también a los hogares de toda la región a través de Canal 2, promoviendo así la generación de habilidades y competencias emprendedoras en nuestra gente”.

Para la elaboración de los contenidos teóricos (conceptos) se contará con el apoyo de expertos en el área, entre los que se destacan el reconocido empresario nacional Roberto Fantuzzi, la coordinadora de proyectos de Fundes María Cecilia García, y el equipo multidisciplinario que conforma al Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

 DSCN6682 DSCN6695

DSCN6710

]]>
http://www.iehabitat.cl/2012/10/19/iehbitat-y-canal-2-ua-comienzan-grabaciones-de-races-emprendedoras/feed/ 0
Académicos de la Universidad Autónoma de Chile + equipo Instituto Hábitat evalúan daños en la región tras terremoto http://www.iehabitat.cl/2010/03/12/acadmicos-de-la-universidad-autnoma-de-chile-equipo-instituto-hbitat-evalan-daos-en-la-regin-tras-terremoto/ http://www.iehabitat.cl/2010/03/12/acadmicos-de-la-universidad-autnoma-de-chile-equipo-instituto-hbitat-evalan-daos-en-la-regin-tras-terremoto/#comments Fri, 12 Mar 2010 23:08:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=172 clip_image002Con el objetivo de colaborar con el Ministerio de Educación en la elaboración de un catastro y evaluación de los daños provocados por el terremoto en las infraestructuras de las escuelas municipales de la Región de la Araucanía, los académicos de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile y el equipo del Instituto de Estudios del Hábitat, emprendieron hoy viaje hacia Perquenco, Teodoro Schmidt, Victoria, Loncoche, Vilcún, Gorbea, Ercilla y Galvarino.

Con el objetivo de colaborar con el Ministerio de Educación en la elaboración de un catastro y evaluación de los daños provocados por el terremoto en las infraestructuras de las escuelas municipales de la Región de la Araucanía, los académicos de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile y el equipo del Instituto de Estudios del Hábitat, emprendieron hoy viaje hacia Perquenco, Teodoro Schmidt, Victoria, Loncoche, Vilcún, Gorbea, Ercilla y Galvarino.

En estas comunas los docentes de la Autónoma, evaluarán los daños y el estado de las escuelas a fin de determinar mediante posteriores informes, que establecimientos educacionales están aptos para el inicio de clases, cuáles deberán ser reparados y cuáles no se encuentran operativos.

“Tras un desastre de la magnitud de este terremoto todos debemos ayudar” señaló Carlos García Decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción quien manifestó que los docentes aportarán con su experiencia y conocimientos en todo lo que sea necesario.

En terreno los académicos realizarán una visita inspectiva, donde se revisarán exhaustivamente los elementos estructurales de las escuelas. Una vez realizada esta etapa y dependiendo de la situación de cada establecimientos los profesionales determinarán si es o no necesaria la visita de un especialista en infraestructura o bien que las dependencias de cada escuela no tiene ningún daño.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2010/03/12/acadmicos-de-la-universidad-autnoma-de-chile-equipo-instituto-hbitat-evalan-daos-en-la-regin-tras-terremoto/feed/ 0
Instituto de Estudios del Hábitat y Sercotec lanzan programa de capacitación a microempresarios de La Araucanía http://www.iehabitat.cl/2009/07/03/instituto-de-estudios-del-hbitat-y-sercotec-lanzan-programa-de-capacitacin-a-microempresarios-de-la-araucana/ http://www.iehabitat.cl/2009/07/03/instituto-de-estudios-del-hbitat-y-sercotec-lanzan-programa-de-capacitacin-a-microempresarios-de-la-araucana/#comments Fri, 03 Jul 2009 22:25:00 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=96 sercotec.bmp_

Los talleres se llevarán a cabo durante el segundo semestre en dependencias de la Universidad Autónoma de Chile.

 

 

 

 

El Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile realizó el miércoles 1 de julio el lanzamiento oficial del “Programa de Profesionalización Modular” que realizará de manera conjunta con Sercotec.

El programa permitirá a los microempresarios(as) de la región generar habilidades, conocimientos y competencias que mejorarán la competitividad de su empresa desde una mirada de desarrollo integral dado que consta de módulos de aprendizaje destinados a abordar distintos ámbitos tanto de su negocio como a nivel personal y social.

Durante el lanzamiento, en una presentación realizada por Claudia Lillo Echeverría, Directora del Instituto del Hábitat y Angélica Parra Vidal, Coordinadora de Sercotec, se dieron a conocer  los módulos y los contenidos a desarrollar durante este programa que se realizará en dependencias de la Universidad Autónoma durante el segundo semestre 2009.

Esta iniciativa busca generar un espacio de formación que  marque la diferencia en la gestión y resultados de las empresas de los emprendedores de la Región de la Araucanía.

Entre los requisitos para integrarse a estos módulos de formación se requiere ser mayor de edad, poseer una microempresa en funcionamiento al momento de postular con antigüedad mínima de seis meses, con ventas netas demostrables iguales o inferiores a 2.400 UF, y que cuente con personalidad jurídica o sólo como persona natural.

Los contenidos a tratar en estos talleres serán: gestión interna; bancarización y financiamiento; plan de negocios; formalización empresarial; acceso a compras públicas y marketing estratégico. Como parte de la propuesta presentada por el Instituto de Estudios del Hábitat se realizarán Talleres y Seminarios complementarios.

El primer módulo correspondiente a Gestión Interna, cerrará sus inscripciones el 10 de julio y comienza el 15 del mismo mes. Con clases los días lunes y miércoles entre  las 17:00 y las 20:30 hrs. hasta el 28 de agosto.

]]>
http://www.iehabitat.cl/2009/07/03/instituto-de-estudios-del-hbitat-y-sercotec-lanzan-programa-de-capacitacin-a-microempresarios-de-la-araucana/feed/ 0
Institutos de Investigación apoyan el desarrollo local de municipios de La Araucanía http://www.iehabitat.cl/2009/04/16/institutos-de-investigacin-apoyan-el-desarrollo-local-de-municipios-de-la-araucana/ http://www.iehabitat.cl/2009/04/16/institutos-de-investigacin-apoyan-el-desarrollo-local-de-municipios-de-la-araucana/#comments Thu, 16 Apr 2009 23:08:17 +0000 admin http://iehabitat.cl/blog/?p=75 imageLo anterior se enmarca en una serie de acciones realizadas por los Institutos de Investigación de la Universidad Autónoma durante los últimos años, que tienen como eje de acción principal, la gestión del municipio y los territorios comunales.

 

El Instituto de Estudios del Hábitat y el Instituto Chileno de Estudios Municipales, ambos pertenecientes a la Universidad Autónoma de Chile, se unieron para hacer un profundo análisis en el Seminario: Sociedad, Estado y Municipio “Hacia una Nueva Gestión Pública Local” , realizado en Temuco y presidido por directores de estos centros de estudios, Claudia Lillo Echeverría y Ricardo Israel Zipper.

Lo anterior se enmarca en una serie de acciones realizadas por los Institutos de Investigación de la Universidad Autónoma durante los últimos años, que tienen como eje de acción principal, la gestión del municipio y los territorios comunales.

Expositores
El encuentro contó con las exposiciones de Claudia Lillo, especialista en desarrollo territorial y local, quien trató el tema de los desafíos de los municipios en los territorios. Ricardo Israel, quien es Dr. en Ciencias Políticas, expuso sobre gobiernos locales y políticas públicas, mientras que Andrés Chacón, secretario ejecutivo Ichem, experto en política y gestión municipal, quien presentó un estudio realizado sobre  la implementación de la ley de transparencia que se aplicará a los municipios a partir del próximo 20 de abril.

Desafíos Municipales

En relación a los temas tratados, Ricardo Israel concluyó que el principal desafío actual respecto a los gobiernos locales es lograr una democracia de calidad, lo que involucra participación de ciudadanos responsables y activos, y reformas a las políticas municipales que cambien la estructura y distribución del poder dentro de los municipios, entregando mayores atribuciones a los concejales, para equiparando de esta forma el poder que tiene el alcalde.

Claudia Lillo por su parte, manifestó que los municipios deben generar un proceso coherente que conjugue instrumentos de planificación y desarrollo con un análisis acabado del territorio. Construyendo los modelos de desarrollo con una visión estratégica que contemple los elementos culturales y sociales asociados a determinado territorio.

Finalmente, la exposición de Andrés Chacón, dio a conocer la realidad local de la Araucania asociada a la implementación de la ley de transparencia que próximamente se aplicará a los municipios.  Revelando que la IX región se encuentra bajo el promedio nacional en el índice de Gobierno Electrónico Municipal. Lo que deja de manifiesto, según señaló Chacón, que falta un modelo de gestión del cambio para que esta ley no se quede en el papel.

clip_image001     clip_image002

]]>
http://www.iehabitat.cl/2009/04/16/institutos-de-investigacin-apoyan-el-desarrollo-local-de-municipios-de-la-araucana/feed/ 0